Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Distribuyen mapas de las Islas Malvinas en más de 20 mil escuelas de todo el país

Los ministerios de Defensa y de Educación comenzaron la distribución de mapas de Malvinas especial 40 años, realizados por el Instituto Geográfico Nacional, la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur y la CONAE, en todas las escuelas del país.

Se trata de una “Carta Topográfica Islas Malvinas” y una “Imagen Satelital Islas Malvinas”, especialmente diseñados en el marco de la “Agenda Malvinas 40 años".

La entrega de los mapas, se enmarca en un convenio firmado entre ambas carteras que alcanzará a 20.000 establecimientos educativos de los niveles primario, secundario e institutos superiores de formación docente de todo el país.

Tanto la carta topográfica como la imagen satelital se encuentran confeccionadas a escala 1:500.00 con un tamaño de impresión de 85 cm x 50 cm. La carta topográfica presenta actualización geoespacial referida a topónimos, edificaciones y línea de costa. También se reemplazó la topografía con la última versión del Modelo Digital de Elevaciones (MDE-Ar) del Instituto Geográfico Nacional (IGN), incluyendo las curvas de nivel, el modelo de sombras y la red hidrográfica.

Por su parte, la carta imagen se confeccionó a partir de la información captada el 21 de junio de 2020 por el satélite argentino SAOCOM 1A, perteneciente a la CONAE, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este hecho constituye un hito en nuestra afirmación de soberanía científico-tecnológica. Sobre la imagen se colocaron los nombres geográficos normalizados por el IGN como parte de su misión.

La información adicional plasmada en ambos productos incluye referencias, entre otras, al descubrimiento de las Islas en el 1520, al primer izamiento de la bandera argentina en 1820, su ocupación ilegítima por parte del Reino Unido en 1833, el conflicto del Atlántico Sur en el año 1982 así como el reclamo nacional por el ejercicio pleno de la soberanía y su trayectoria diplomática internacional durante los gobiernos democráticos. También se plasmó la implementación del Plan Proyecto Humanitario (PPH), suscripto por la Argentina, el Reino Unido y el Comité Internacional de la Cruz Roja, que permitió identificar los restos de más de un centenar de soldados argentinos sepultados en el Cementerio de Darwin.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso