La novedad renovó la polémica por los beneficios e incentivos con los que cuenta esta industria que no cesa de demandar dólares a precio oficial para la importación de insumos electrónicos y arma piezas finales que ofrece en el mercado local.
En tanto, otras empresas e incluso las provincias deben refinanciar sus deudas o salir al mercado financiero para conseguir dólares y cumplir con sus obligaciones.
Mientras las industrias de Tierra del Fuego acceden a un dólar oficial hoy a un valor aproximado de 250 pesos, el resto debe salir al mercado a conseguirlo al valor MEP o CCL que se acerca a los 500 pesos, prácticamente el doble.
De acuerdo con la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (AFARTE), en Tierra del fuego hay 8.500 trabajadores directos y 7.300 indirectos que fabrican el 94% de los teléfonos celulares, televisores, acondicionadores de aire, cocinas de microondas y electrónica para automóviles que se usan en la Argentina.
Swap chino, un logro del Gobierno del que se "cuelgan" las electrónicas
La confirmación de la ampliación del swap que el ministro de Economía, Sergio Massa, acordó en Beijing permitió que las principales industrias electrónicas de Tierra del Fuego aceptaran pasar pagos que vencían en mayo, junio, julio y agosto de dólares a yuanes.
Durante su viaje a Beijing, el ministro Massa renovó el swap de monedas con China por 130.000 millones de yuanes, equivalentes a un total de US$ 19.000 millones, por el plazo de tres años, confirmó el Banco Central (BCRA).
La suscripción del acuerdo de monedas con el Banco Popular de China (PBoC por sus siglas en inglés, la entidad monetaria equivalente al BCRA) prevé una ampliación de los fondos de libre disponibilidad de 5.000 millones de dólares (35.000 millones de yuanes).
Compartinos tu opinión