Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Empresarios cristianos afirman que congelar precios vulnera la Doctrina Social de la Iglesia

La Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE) salió hoy a criticar la decisión del Gobierno de congelar el precio de unos 1.500 productos y señalaron que la medida es nociva en términos de abastecimiento.

“Los argentinos vemos una vez más cómo desde el Gobierno se pretende solucionar un problema acuciante como el de la inflación con una receta equivocada”, indicaron los empresarios en un comunicado de prensa.

ACDE indicó que el reciente congelamiento de precios de más de mil cuatrocientos productos, "lejos de reducir la inflación lo que logra es enviar señales contradictorias al sector privado".

Considerarón que se produce una demora en las "tan necesarias inversiones que deberían producir un incremento en la capacidad instalada, aumentando la oferta de productos, generando más empleo y riqueza en beneficio de la población".

“Desde la perspectiva de ACDE, además de equivocada, esta decisión oficial vulnera varios de los principios de la Doctrina Social de la Iglesia, impide que la actividad económica se ponga al servicio de la sociedad en su conjunto, niega la libertad de la persona en el campo económico como un valor fundamental, y menosprecia la importancia del libre mercado para garantizar la provisión de bienes y servicios”, mencionaron.

ACDE consideró que “numerosos son los experimentos de este tipo a lo largo de la historia que han demostrado que esta medida no funciona”.

“Lejos de contribuir a los objetivos planteados, desde ACDE consideramos que esta decisión no atenuará el Índice de Precios al Consumidor, que desde Enero del 2020 acumula más de 103% de aumento”, opinaron.

La organización empresaria cristiana dijo que la decisión de congelar precios “será nociva en términos de litigiosidad, abastecimiento de productos, equilibrio entre canales de comercialización y aumento del gasto para controlar su cumplimiento, fomentará la creación de mercados negros y la evasión impositiva”.

“Convocamos al empresariado y a los canales de comercialización a evitar caer en la remarcación de precios preventiva, una práctica que anticipa y acelera la inflación. Es momento de aunar esfuerzos y pensar desde ambos lados (gobierno y empresas) en como estabilizar las variables macroeconómicas de nuestra economía de una manera seria y sustentable, tomando como ejemplo las medidas que funcionan en otros países”, concluyeron.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso