Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Estas son algunas de la carreras que recomiendan estudiar para ganarle al avance de la Inteligencia Artificial

A medida que la Inteligencia Artificial (IA) se adentra en las empresas, surge la preocupación sobre la posible sustitución de trabajadores por sistemas automatizados. En ese sentido, gana preponderancia la necesidad de mantenerse actualizado para ser competitivo en el mercado laboral, incorporando conocimientos y desarrollando nuevas skills.

El Informe sobre el futuro del empleo 2023 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) advierte que se espera que el 23% de los puestos laborales actuales cambien en los próximos cinco años, en tanto que se prevé que millones se eliminarán y otros -menos- se crearán. De hecho, la IA fue responsable de 4.000 despidos en mayo en los Estados Unidos, según un relevamiento de la empresa de head-hunting Challenger, Gray & Christmas, que puso en evidencia el avance de esta tecnologia.

En este contexto, la IA revolucionó el panorama de las organizaciones que reconocieron el potencial que tiene para mejorar la eficiencia, automatizar tareas y ofrecer soluciones innovadoras. Sin embargo, a medida que la herramienta abre camino en los espacios de trabajo, surge una serie de interrogantes que inquietan tanto a los colaboradores como a las áreas de recursos humanos, generando un debate sobre la competencia injusta y la relevancia del talento en el mundo moderno.

Según las estimaciones de las 803 empresas encuestadas en el estudio del Foro Económico Mundial, los empleadores prevén que se crearán 69 millones de empleos nuevos y se eliminarán otros 83 millones -que abarcan a 673 millones de trabajadores-, lo que deja un saldo negativo: supone un descenso neto de 14 millones de empleos en el mundo.

En los cinco próximos años, el 42% de las empresas encuestadas dará prioridad a la formación de trabajadores para que utilicen la IA y los macrodatos, por detrás del pensamiento analítico (48%) y el pensamiento creativo (43%). El comercio electrónico generará los mayores incrementos de empleo: se estima que se crearán alrededor de 2 millones de puestos basados en la digitalización, con especialistas en e-commerce, transformación digital, marketing y estrategia digitales.

"Un estudio reciente de Open AI y la Universidad de Pennsylvania llegó a la conclusión de que el 80% de los trabajadores van a tener al menos el 10% de sus tareas afectadas por esta tecnología. Esto quiere decir que si en su trabajo cotidiano hacen 10 tareas, al menos una va a ser reemplazada o afectada por la IA", explicó Fredi Vivas, CEO de RockingData, firma que trabaja sobre la ciencia de datos y permite a las compañías realizar predicciones en escala con algoritmos de IA y machine learning.

En este escenario, la IA está experimentando un crecimiento sin precedentes en todo el mundo, por lo que adaptarse es una condición sine qua non para sobrevivir. Según un informe que realizó la consultora McKinsey & Company, se espera que esta herramienta contribuya con u$s 15.7 billones a la economía global para 2030.

Qué hacer para ganarle a la Inteligencia Artificial

Lucas Mailland, co-founder y CEO de Fichap, la start-up que permite a las empresas impulsar la digitalización para gestionar de manera centralizada y automatizada los recursos humanos, pone la mirada sobre qué tipos de carreras o cursos deben elegir tanto las generaciones más jóvenes como los más experimentados para estudiar en la universidad o formarse en academias educativas y no quedarse atrás con el avance tech.

"Las recomendaciones incluyen ciencia de datos, IA, desarrollo de software, ciberseguridad, ingeniería en robótica y sostenibilidad o energías renovables. Pero, además, es esencial en un entorno cambiante trabajar habilidades interpersonales, y desarrollar el pensamiento crítico y el poder de adaptación, una de las skills más valoradas por las empresas hoy", describió.

Las recomendaciones a estudiar son ciencia de datos, IA, desarrollo de software, ciberseguridad, ingeniería en robótica y energías renovables.

"La tecnología avanza, es cuestión de ser flexibles y adaptarse a los cambios. Es necesario entender para qué sirven la IA y para qué no, cuáles son sus limitaciones y sus virtudes. Hoy, nos puede ayudar a resolver funciones operativas para así destinar el tiempo a tareas que agreguen valor y que requieren de un pensamiento analítico que la IA no puede aportar", opinó Santiago Weber, Head of Technology de Seeds, empresa que ayuda a las organizaciones a encontrar el talento con las competencias y experiencia que buscan para realizar sus proyectos.

Para Weber, "las compañías tienen que saber que es importante que los colaboradores no perciban la IA, ni ninguna transformación digital, como una amenaza, sino como una oportunidad". "Quienes deben llevar esta tranquilidad son los equipos de tecnología, por medio de la capacitación y el uso práctico de estas herramientas", destacó.

En Seeds, implementan IA para mejorar la productividad automatizando tareas monótonas, como la generación de los criterios de aceptación o tests automatizados desde un código base, o para la migración de la publicación de una oportunidad de un cliente a su plataforma.

Los límites legales y regulatorios de la IA

Otro tema clave respecto a la IA es su regulación. En este sentido, tanto Mailland como Vivas concuerdan que "hay que proteger los derechos de los trabajadores y establecer límites éticos que eviten el mal uso de esta tecnología. Mailland subraya: "Es necesario implementar políticas que garanticen una transición justa para los trabajadores de los sectores más afectados. Creo que los gobiernos deben tomar en serio esta temática. No están viendo venir el gran problema de desempleo y, por ende, no están haciendo nada para prevenirlo".

En la misma línea, Vivas opina que se debe, primero, realizar estudios y debates profundos dentro de la sociedad: "Hay propuestas dando vueltas que tienen que ver con la posibilidad de evitar que la IA realice ciertas tareas para que reemplace a los trabajos. Tiendo a creer que la mejor política para garantizar que eso no suceda tiene que ver con la formación y el entendimiento de cómo usar esa herramienta para hacer mejor nuestro trabajo".

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso