Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Fuerte caída en la cantidad de empresas constructoras en Tierra del Fuego y La Rioja

Según datos del Instituto de Estadística y Registros de la Industria de la Construcción (IERIC), en septiembre de este año, Tierra del Fuego y La Rioja fueron las provincias que registraron las mayores caídas en el número de empresas constructoras activas, superando el 25% de contracción. En comparación con el mismo mes del año anterior, cuando había 195 empresas en actividad, este año se registraron solo 143, lo que representa una disminución del 26,7%, atribuida en gran medida al freno en la obra pública.

El informe detalla que, de los 187 contratistas que operaban en septiembre de 2023, actualmente quedan 137, mientras que los subcontratistas pasaron de 8 a 6. Este contexto de contracción ha sido más pronunciado en algunas provincias, especialmente Buenos Aires, que mostró una reducción de empleadores del 11,9% en el último año, siendo la única en registrar una baja de dos dígitos y contribuyendo con 660 de los 1.933 empleadores que cerraron en todo el país.

Provincias en crecimiento y el impacto a nivel nacional

Pese a la tendencia generalizada de contracción, Salta, San Luis y San Juan lograron escapar a esta dinámica negativa, mostrando incrementos en sus registros de empresas en septiembre de 2024. San Juan se destacó con un aumento del 5,4%, mientras que Salta y San Luis experimentaron subas de 1,6% y 1,9%, respectivamente.

Al analizar los datos en una perspectiva de cinco años, comparando septiembre de 2019 con 2024, solo tres provincias muestran crecimiento en su base de empleadores: Salta, San Juan y Catamarca. Este último caso es el más notable, con un incremento del 55,2% en ese período. Sin embargo, cinco provincias, incluyendo Buenos Aires, Santa Cruz, La Rioja, Mendoza y Tierra del Fuego, han registrado caídas superiores al 20% desde entonces. Buenos Aires, la provincia más grande del país, acumula hoy un 24,2% menos de empleadores que antes de la pandemia.

Conclusión: el escenario crítico de la construcción

En términos absolutos, la salida de empleadores del sector en Buenos Aires representa el 48,2% de las empresas que dejaron la actividad en todo el país durante los últimos cinco años. Esta realidad evidencia un deterioro significativo en varias provincias que se ha intensificado en el contexto de ajuste económico y reducción de la obra pública, afectando directamente a la industria de la construcción.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso