Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

García sostuvo que a fin de año las empresas habrán depositado 30.000 millones de pesos

Luego de obtenida la autorización de la Secretaría de Industria de Nación de adhesión a la prórroga del subrégimen industrial hasta el 31 de diciembre de 2038 por parte de 23 empresas con radicación en Tierra del Fuego, el secretario Industria y Promoción Económica Provincial Juan Ignacio García puso el acento en la novedad que esto trae aparejado, en relación con el aporte obligatorio que las empresas deben hacer al Comité Ejecutivo del Fondo para la Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina.

Se trata de un aporte mensual obligatorio que asciende al 15% del beneficio obtenido en concepto de IVA, por las ventas de productos con proyectos en el marco de la Ley 19.640.

En diálogo con FM Master’s, el funcionario provincial señaló que “es un listado de empresas y productos que tiene que ver con lo que se les autorizó en algún momento y en esta instancia lo que se está haciendo es validar todas esas autorizaciones, este proceso de adhesión a la prórroga está sirviendo para ordenar un universo de proyectos y productos que es bastante complejo, que está construido en 50 años en capas geológicas y normativas que tienen distintas autoridades de aplicación, distintas fuentes de información que pueden ser autorizaciones que en su momento fueron otorgadas por el gobierno del territorio, pueden ser autorizaciones del gobierno de la provincia, de la autoridad de aplicación nacional, de la CAAE, o sea hay distintas situaciones que han ido generando lo que cada empresa asumía como sus derechos a producir y que en algunos casos cuando uno lo quería llevar a la práctica podía generar algún ruido porque Nación no necesariamente le reconocía a alguna empresa alguna situación, sino que había que hacer un análisis”.

García resaltó que con esta nueva prórroga se “arranca de cero, con un proyecto bien claro, con los productos reconocidos históricamente para cada empresa y ya no queda ninguna duda de acá en más cuales son las empresas y cuáles son los productos que tienen autorizados”, expuso.

Asimismo señaló que “esto no quiere decir que estén produciendo en la actualidad todos los productos que tienen autorizados o que los hayan producidos alguna vez, hay empresas que no han fabricados nunca algunos de los productos a los que se les autorizó en algún momento y hay productos que pueden no tener incluso procesos productivos aprobados, pero son derechos que la empresa tiene y en caso de querer hacer efectivo deberá presentar la solicitud de inicio, proponer un proceso productivo y eso necesitará no solamente que se le apruebe el inicio de producción en la comisión del área sino va a necesitar que la Secretaria de Industria le apruebe el proceso productivo que establece las pautas bajo las cuales tiene que producir”.

El funcionario provincial manifestó que “si bien cualquiera puede producir cualquier cosa, pero para obtener los beneficios cada empresa tiene un listado de productos para los cuales puede tener beneficios”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso