El 2 de Junio se celebra en todo el país el Día Nacional del Bombero Voluntario en conmemoración del aniversario de la creación del primer cuerpo de bomberos de Argentina. Bajo el lema “querer es poder”, el 2 de Junio de 1884 se fundó el Cuerpo de Bomberos Voluntarios de La Boca gracias a la iniciativa de Tomás Liberti. El cuartel se creó días después de que su hijo Orestes y un grupo de vecinos se organizaran espontáneamente para apagar un voraz incendio al grito de “¡Adelante los que se animen, vamos a apagar el incendio!”.
El Sistema Nacional de Bomberos Voluntarios, en la actualidad, cuenta con más de 900 asociaciones integradas por 43.000 bomberos y bomberas que realizan su labor en distintos puntos de nuestro país. “El voluntariado de bomberos requiere de gran profesionalismo y de una enorme voluntad de servicio. Nos enorgullece que, desde hace 139 años, el espíritu de ayuda y compromiso sigue vigente”, aseguró Javier Ferlise, Presidente de Fundación Bomberos de Argentina.
En toda la Argentina, los bomberos cumplen un importante rol social en la prevención y cuidado de sus comunidades. Durante el último año, los cuerpos de bomberos voluntarios prestaron asistencia en más de 63.000 incendios, realizaron alrededor de 24.000 intervenciones de rescate y brindaron atención de distintos tipos de emergencias como inundaciones o derrumbes de edificios. Sin embargo los cuerpos de bomberos no solamente asisten en este tipo de siniestros sino que también brindan capacitaciones y realizan acciones de difusión para promover sociedades más seguras. Junto a Fundación Bomberos de Argentina, asociaciones de bomberos de todo el país llevan adelante campañas gratuitas en escuelas públicas de todo el país para promover entre los más pequeños una conciencia resiliente y de cuidado del medio ambiente.
Entre las historias de vida de bomberos y bomberas, está la de Nadin Vittori que integra el Cuerpo Activo de Bomberos de Don Torcuato. "Entré al cuartel por primera vez a los 12 años. Me llamó la atención, fui a anotarme y comencé a ir como cadete de bombero", cuenta Nadin.
"Con el pasar del tiempo fui viendo de qué se trataba ser bombera voluntario. Me dí cuenta que era mi lugar en el mundo y ya no pude irme. Yo lo veo como parte de mí, no sería yo si no fuese bombera", concluye la joven bombera.
A la hora de responder qué es lo que la motiva a seguir esta vocación de servicio, Nadin nos cuenta"la mejor retribución para un bombero es un 'gracias'. El agradecimiento sincero y mi satisfacción de sentir que ayudé a otra persona es lo más lindo que tiene ser bombero", agrega.
Compartinos tu opinión