Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Hoy es el día mundial del veganismo

Este lunes 1 de noviembre se celebra el Día Mundial del Veganismo, una fecha que busca concientizar sobre los derechos de los animales y que cada vez ha tomado más relevancia. Conocé cómo surgió y por qué se eligió esta jornada para la festividad.

Tiene lugar este día porque Louise Wallis, en 1994, el que fue presidente de la Sociedad Vegana del Reino Unido, instauró esta celebración por coincidir con el 50° aniversario de la fundación de esta organización.

Este movimiento busca y promueve el respeto el derecho a los animales y esto, a diferencia de lo que todos creen, no es una dieta sino una decisión política a la que muchos de quienes la aplican ponen el cuerpo, la mente y el alma a la causa.

Además, se tiene como objetivo concientizar a la población sobre el sufrimiento animal, así como también sobre cuáles ventajas podría aportar este estilo de vida para la salud, la economía o el medio ambiente.

Por otro lado, también se apuesta por el uso de productos cosméticos y de cuidado personal que no hayan sido testados en ellos. A su vez, impulsa el uso de prendas y accesorios que no se haya obtenido mediante la explotación de estas especies.

Esto se debe a que al reducir la demanda de carne, huevos, leche, cuero, lana y otros productos, se reduce el gasto de recursos y los desperdicios, lo que beneficia al medio ambiente.

¿De qué se alimentan los veganos?

Las personas que llevan este estilo de vida se alimentan a base de plantas. Entre estas algunas son: hortalizas y verduras, legumbres, frutos secos y semillas, cereales integrales y frutas.

Debido a que algunas propiedades necesarias para el funcionamiento del cuerpo no no se encuentran en estos alimentos, es necesaria la suplementación de vitamina B12 y en algunos casos también de vitamina D (aunque muchos suplementos de la vitamina D3 suelen ser de origen animal). En todo caso, debe ser un profesional de la salud quien determine en qué casos es necesario suplementarse realizando estudios al paciente cada 6 meses para revisar sus niveles.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso