Entre las conmemoraciones que tienen lugar el 26 de julio alrededor del mundo, sobresale la muerte de Eva María Duarte, más conocida como Eva Perón, en 1952, y se impone el luto obligatorio en todo el país.
La entonces primera dama falleció a raíz de un cáncer de cuello de útero que le habían diagnosticado en septiembre de 1951, cuando se le recomendó que hiciera reposo.
El velatorio se realizó en el primer piso del entonces Ministerio de Trabajo y Previsión -actualmente legislatura porteña-, y al día siguiente se habilitó la capilla ardiente en el Hall de Honor.
Durante la noche del 26 de julio, el gobierno de Juan Domingo Perón decretó medidas por duelo oficial, que iban desde la suspensión de actividades oficiales por dos días hasta la suspensión del torneo argentino de fútbol por tres fechas.
"Cumple la Subsecretaría de Informaciones de la Nación el penosísimo deber de informar al pueblo de la República que a las 20.25 horas ha fallecido la señora Eva Perón, jefa espiritual de la Nación", fue el comunicado anunciado por el gobierno de Perón. Finalmente, Eva fue permaneció velada hasta el 11 de agosto.
A su vez, el 26 de julio de 1996 Domingo Felipe Cavallo dejó su cargo como ministro de Economía del gobierno de Carlos Menem. Posteriormente se anunció el desembarco de Roque Fernández en su reemplazo.
Mientras se realizaba el anuncio, cientos de obreros se manifestaban en contra de las medidas económicas implementadas hasta el momento por Cavallo, quien era ministro desde marzo de 1991.
Al año siguiente, el creador de la ley de Convertibilidad se presentó en las elecciones legislativas con su propio partido político: Acción por la República. Además, en 1999 se presentó como candidato a presidente de la Nación y quedó en tercer lugar por detrás de Fernando de la Rúa y Eduardo Duhalde.
En tanto, el 26 de julio de 1890 estalla en Buenos Aires la Revolución del Parque, organizada por la Unión Cívica, dirigida por Leandro N. Alem, contra el presidente Miguel Juárez Celman.
Durante la madrugada, 300 civiles y miles de militares se reunieron en el Parque de Artillería, pero finalmente los enfrentamientos se produjeron en pleno centro porteño.
Si bien la revolución fue derrotada por el gobierno de Juárez Celman, el entonces presidente de la Nación renunció a su cargo, y en su reemplazó asumió el vicepresidente Carlos Pellegrini.
Compartinos tu opinión