Durante hoy, como en cada 20 de diciembre, se celebra el Día Mundial de la Sangría para dar a conocer una trago tradicional que es conocido y consumido en todo el mundo. Concretamente, la bebida se prepara con agua, vino, azúcar y frutas, aunque según consigna el sitio web de TN también se le puede agregar otros ingredientes, tales como gaseosa, algún licor, canela, limón. Se consume mucho en países europeos como España y Portugal, aunque también en Argentina y otros países de Latinoamérica, donde forma parte del clásico repertorio de tragos veraniegos.
¿Cuál es el origen de la sangría?
No se conoce a ciencia cierta cuál es el verdadero origen de la bebida, pero de acuerdo a los estudiosos en la materia, se cree que puede ser originaria de España, Grecia e Inglaterra. En la actualidad existen muchas historias, pero según los datos que se conocen, puede remontarse al año 1800, cuando los campesinos que labraban la tierra en las regiones de los países ibéricos la hacían mezclando vino con frutas. También hay otra historia que data del año 1700, cuando se decía que estaba prohibida la utilización de alcohol, entonces los marineros británicos de las Antillas crearon esta bebida con ron español añadiendo ciertas especias, frutas y vino, que le dieran la apariencia de un jugo de frutas.
¿Con qué se prepara?
Se conocen distintas maneras de producir la sangría. En España, país donde más se produce esta bebida, los ingredientes pueden variar en las distintas regiones donde se lleva a cabo su elaboración. El principal es el vino, aunque también se utiliza la sidra. Además del alcohol, se le colocan algunas frutas dulces como peras, manzanas, duraznos, y otras más que le dan un toque ácido como la piña o la lima. Finalmente, cabe señalar que para endulzar la sangría se suele utilizar jugo de naranja o azúcar, en tanto que otro tipo puede tener ingredientes variados como el licor aromatizado, brandy o soda. También se le puede añadir especias, como la canela.
Compartinos tu opinión