
Algunos usuarios en Estados Unidos reciben un mensaje al abrir la App. A uno les pregunta si les preocupa que alguien que conocen pueda estar convirtiéndose en extremista. A otros se les notifica que pueden haber estado expuestos a contenido extremista
Usuarios de Facebook de Estados Unidos recibieron un curioso mensaje en la plataforma, que les pregunta si les preocupa que alguien que conocen pueda estar convirtiéndose en "extremista". Otras personas recibieron notificaciones que advierten que pueden haber estado expuestos a contenidos extremistas.
Se trata de una prueba que está realizando desde este jueves la compañía de Mark Zuckerberg en las redes sociales que tiene como objetivo combatir el extremismo y los discursos de odio en la plataforma.
Por el momento, la campaña está disponible únicamente para Facebook de Estados Unidos, pero no se descarta que pueda ampliarse a otros países en el futuro.
"Esta prueba es parte de nuestro trabajo más amplio para evaluar formas de proporcionar recursos y apoyo a las personas en Facebook que pueden haber interactuado con contenido extremista o haber estado expuestas a él, o que pueden conocer a alguien que está en riesgo", dijo Andy Stone, portavoz de la empresa, al medio CNN.
"Nos estamos asociando con ONG y expertos académicos en este espacio y esperamos tener más para compartir en el futuro", agregó.
“Nos preocupamos por prevenir el extremismo en Facebook”, explicó esa alerta, según una captura de pantalla publicada en las redes sociales. "Otros en su situación han recibido apoyo confidencial".
La segunda notificación advierte: "Es posible que haya estado expuesto a contenido extremista dañino recientemente". Luego sigue con: “Los grupos violentos tratan de manipular tu ira y decepción. Puede tomar medidas ahora para protegerse y proteger a los demás ". Luego, la alerta redirige al usuario a una página de soporte.
Facebook fue una de las redes sociales más criticadas durante los últimos años por no tomar medidas frente al contenido violento en su plataforma. Por eso, la compañía prometió intentar frenar el flujo de información errónea, teorías de conspiración y discursos de odio.
Compartinos tu opinión