- De acuerdo a su propio relevamiento, en Argentina el crecimiento de las billeteras digitales se refleja en las búsquedas online: +47% de la palabra "billetera digital", por encima de los niveles prepandemia.
Los medios de pago electrónicos se consolidan, así, tras el despegue experimentado en 2020 durante la pandemia y también por la instrumentación del sistema de "Transferencias 3.0", que adecuó las regulaciones para operar con dinero en forma virtual y que favorece las transacciones entre cuentas, billeteras (Mercado Pago, Modo, Ualá, Naranja X y Cuenta DNI, entre otras) y dispositivos de cobranza convencionales (en la jerga, Pos) o QR.
Cuáles son las funciones principales
Luego del trabajo conjunto con el ecosistema local, la Billetera de Google ya está operativa para realizar pagos sin contacto desde sus dispositivos Android y Wear OS, con las tarjetas de las entidades financieras agregadas a la misma. Además, podrán añadir tarjetas de embarque de 30 aerolíneas internacionales. Vale aclarar que la aplicación se descarga de manera gratuita.
- Para hacer pagos sin contacto en comercios donde se aceptan estas transacciones y realizar compras seguras en sitios web y aplicaciones, la Billetera de Google utiliza Google Pay. De esta forma, los usuarios de dispositivos Android con tecnología NFC y Wear OS pueden acceder a esta aplicación y realizar pagos con su teléfono.
- Otra aclaración clave es que Google Pay no cobra comisiones a usuarios, comercios ni emisores por cada transacción y está integrado en la cuenta de Google, por eso, se puede utilizar al acceder a la cuenta y funciona en todos los navegadores, plataformas y dispositivos.
- Por otra parte, la compañía también anunció que próximamente los usuarios podrán digitalizar pases con códigos de barras o QR cargando una foto en la aplicación.
A su vez, en la Billetera podrá verse información actualizada sobre el estado del vuelo y la hora estimada de salida, desde Google Vuelos, debajo de la tarjeta de embarque. Actualmente, las personas pueden incorporar las tarjetas de embarque de las más de 30 aerolíneas internacionales, como LATAM, Gol, United, Lufthansa, Aeroméxico, KLM y Air France.
Qué tarjetas ya están disponibles
Sobre esta colaboración con el sector financiero, Armando Betancourt, Líder de Alianzas de Google Pay para Latinoamérica comentó: “La Billetera de Google funciona como un ecosistema abierto que conecta a las personas con los comercios. Gracias a la colaboración estratégica que logramos establecer en los casi 70 países donde está disponible, podemos construir un producto cada vez más accesible para facilitar la relación entre clientes, comerciantes y emisores, reduciendo las fricciones al momento de pagar”.
Y agrega: “La Billetera de Google no es sólo un medio de pago, busca darle al usuario una experiencia 360 que pueda acompañarlo a lo largo del día. Hoy, además de la integración de las tarjetas de débito y crédito en Argentina, también brindamos la posibilidad de agregar tarjetas de embarque y acceder a información actualizada sobre vuelos. Pero el potencial de la Billetera es aún mayor: puede ofrecer servicios como la integración de tickets para eventos, entradas para el cine y tarjetas de beneficios, entre otras cosas. Este lanzamiento en Argentina es también una invitación a más empresas y desarrolladores para que sumen sus servicios de manera sencilla e independiente para hacerlos accesibles a sus usuarios”.
Para agregar una tarjeta de crédito o débito a la Billetera de Google, los usuarios deben abrir la aplicación, seleccionar la opción “Añadir a la Billetera” y elegir la opción “Agregar tarjetas de pago”. En caso de tener tarjetas ya guardadas en la cuenta de Google, aparecerán como opción para añadir automáticamente. También se podrá añadir nuevas tarjetas utilizando la cámara del dispositivo o introduciendo los datos manualmente. Finalmente, se debe guardar y aceptar los términos y condiciones de la entidad emisora.
Medidas de seguridad
Desde la empresa tecnológica aseguraron que al momento de acceder y hacer pagos, se utilizan los mismos métodos de seguridad que Android: huella digital, reconocimiento facial o PIN.
- Incluye múltiples capas de seguridad con un sistema de encriptado.
- No se comparte el número real de las tarjetas al comercio. En su lugar, se crean números de cuentas virtuales.
- En caso de no poder acceder al dispositivo, se puede bloquear y borrar desde cualquier lugar.
Compartinos tu opinión