Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La CGT reafirmó sus críticas al Gobierno y llamó a movilizarse

Durante la mañana del miércoles 9 de abril, la Confederación General del Trabajo (CGT) llevó adelante una conferencia de prensa en la sede del Gremio de Camioneros, en el marco de la jornada de protesta nacional convocada para este jueves. Allí se dio lectura a un documento en el que se expresa con firmeza el rechazo a las políticas del Gobierno nacional y se expusieron los motivos que fundamentan el paro.

Bajo el título “Los trabajadores paramos”, el texto denuncia una desigualdad social creciente y una falta de respuestas a los reclamos históricos de los sectores trabajadores. Según manifestaron, el ajuste económico en curso recae principalmente sobre quienes trabajan y sobre los jubilados, mientras que los sectores financieros concentran ganancias de manera obscena. “Lo advertimos a tiempo y la realidad lo confirmó”, señala el comunicado, al tiempo que denuncia el desmantelamiento del Estado, el abandono de la obra pública y la multiplicación del desequilibrio social.

Desde la CGT aseguran que la política económica actual agrava la deuda social, debilita el federalismo, profundiza la desigualdad entre provincias y contribuye al deterioro de las economías regionales. También remarcan que se trata de una visión mercantilista, monetarista y financiera, que degrada la calidad de vida y posterga un horizonte de desarrollo nacional y democracia moderna.

Durante la lectura, se insistió en que el Gobierno muestra una profunda insensibilidad frente a los problemas reales de la población. Se lo acusó de ejecutar actos de represión injustificada, de violar acuerdos institucionales, de desfinanciar áreas clave como salud y educación, y de manifestar desprecio por las minorías y los sectores más vulnerables. Además, el texto apunta contra los límites que se intentan imponer a la negociación colectiva y los ajustes hacia jubilados y pensionados.

En otra parte del comunicado, la CGT expresó su preocupación por la intención de privatizar empresas del Estado, como el Banco Nación y Aerolíneas Argentinas, y manifestó su rechazo a cualquier alineamiento automático con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional. También reiteró su defensa de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, reafirmando la necesidad de una política exterior en sintonía con los intereses nacionales.

La central obrera convocó de manera amplia a trabajadores, estudiantes, comerciantes, empresarios, profesionales, productores y desocupados a sumarse a la jornada de protesta. “Para exigir mejores ingresos y una calidad de vida digna para todas y todos”, concluye el mensaje.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso