Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

La NASA develó datos que nunca había publicado sobre la Luna

La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), el organismo de los Estados Unidos encargado de la investigación de fenómenos aeroespaciales, publicó para este 20 de julio tres curiosidades sobre el clima de la Luna, dado que ese día se conmemora el Día Internacional de la Luna. Pese a ser nuestro satélite natural, su clima es distinto al que tiene nuestro planeta.
El clima lunar cuenta con oscilaciones de temperatura de cientos de grados, siendo receptor a su vez de diversas rocas espaciales de distintos tamaños, como de partículas y energía que llegan desde el Sol e incluso "desde más allá", según explicaron científicos de la NASA.

NASA: cuáles son las tres curiosidades respecto al clima de la Luna

Según notificaron los expertos de la agencia espacial norteamericana, el clima de la Luna posee varias curiosidades. Entre estas se encuentran:

  • La ausencia de atmósfera, algo que si tiene la Tierra.
  • La diferencia de temperatura, las cuales son abruptas y cambian rápidamente.
  • La presencia de una capa de gas llamada exósfera que la cubre.

NASA: las temperaturas en la Luna varían de manera extrema

Al ser escasa la exosfera de la Luna, se vuelve difícil la chance de atrapar o propagar la energía del Sol. Esto genera que haya diferencias entre las zonas iluminadas por el Sol y las sombreadas de la Luna. En su región ecuatoriana puede haber de día 121°C, mientras que a la noche puede caer hasta los -133°C.

El orbitador lunar "Reconnaissance" de la NASA, llegó a registrar temperaturas inferiores a -246°C en algunas zonas, en dónde hay una sombra permanente por los cráteres que cuenta su superficie. El hielo que está depositado en este lugar "puede llegar a tener miles de millones de años", según lo que comentaron los expertos.

NASA: el clima lunar viene desde el espacio

Su clima procede directamente del espacio. Esto se debe a que la exosfera que tiene es demasiado delgada para producir un clima como el de la Tierra. Así es que este satélite recibe directamente los rayos cósmicos, el viento solar, la eyección de masa de la corona del Sol y las corrientes de meteoroides.

Los rayos cósmicos galácticos pueden provenir incluso desde otras galaxias, rompiendo así los átomos de su superficie, provocando que se libere radiación. El viento solar, por otra parte, genera quemaduras en la Luna. Se piensa que debido a algunas reacciones químicas esto podría llegar a fabricar agua.

Finalmente, las ondas de choque que provocan las gigantescas erupciones del Sol depositan en la Luna ráfagas de partículas de alta energía. A esto se le suman algunos micro-meteoroides y objetos espaciales de mayor tamaño que golpean su superficie.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso