Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Las billeteras virtuales, cuáles funcionan hoy y por qué están en la mira

Cuando el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) dispuso en diciembre que las entidades financieras deben constituir un encaje del 100% de los fondos depositados por los proveedores de servicios de pago que ofrecen cuentas de pago (PSPOCP), es decir, las billeteras virtuales, volvió a poner en blanco sobre negro la preocupación que tiene el sistema financiero.

Esa resolución estableció que para preservar los fondos "de contingencias y garantizar que estén siempre a disposición de los y las ahorristas" se estableció el encaje teniendo en cuenta que son de "carácter transaccional".

Los fondos de las cuentas transaccionales administrados por las PSPOCP se encuentran por disposición del BCRA depositados en todo momento en cuentas a la vista en pesos en entidades financieras del país. Con esta nueva norma, a partir del primero de enero de 2022 esos fondos deben permanecer, además, inmovilizados en el BCRA, a disposición de sus titulares.

La Afip puso el foco también en las billeteras virtuales y amplió sus opciones para solicitar embargos a las cuentas no bancarias para casos de deudores morosos por un total de 24.000 millones de pesos.

Cómo funciona una billetera virtual

Se trata de una aplicación móvil que permite realizar operaciones financieras, aun sin tener una cuenta bancaria. Se puede vincular la billetera virtual a la cuenta bancaria y tarjetas de crédito. Pero, si el usuario no cuenta con estos productos bancarios, también se puede manejar con los fondos que se transfieren desde otras billeteras virtuales o cuentas.

Se puede descargar desde las tiendas de aplicaciones y permite:

Recibir dinero desde una cuenta bancaria o desde otra billetera virtual.

Transferir dinero de forma inmediata.

Abonar facturas de servicios.

Pagar compras sin utilizar dinero físico vía código QR de la app.

Recargar tarjetas SUBE y de celulares

Qué billeterar virtuales están disponibles en Argentina

Algunas de las billeteras virtuales más utilizadas en Argentina son:

Mercado Pago

MODO

Cuenta DNI

Ualá

Modo

BIMO

Cuenta DNI, por ejemplo, es la billetera virtual del Banco Provincia, es decir está vinculada con una entidad financiera tradicional. En tanto que MODO, reúne a una cantidad de bancos públicos y privados, entre ellos el Banco Nación que tiene su aplicación BNA+ y bancos privados.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso