Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Las claves para saber identificar dólares falsos

El martes fue detenida una persona en la localidad de Puerto Madryn, Chubut, por tratar de vender 1.500 dólares falsos. La -casi- compradora supo detectar que los billetes no eran auténticos y realizó la denuncia ante las autoridades. El hombre quedó detenido bajo el cargo de estafa e infracción y este hecho puso un debate sobre la mesa, ¿Sabemos reconocer si nos entregan un billete falso?

El dólar blue hoy, miércoles 8 de junio, cotiza a $204 para la compra y $207 para la venta. Mientras tanto, en el Banco Nación (BNA), el dólar oficial hoy cotiza a $120,25 para la compra y $126,25 para la venta. Ante un escenario donde para muchos resulta más accesible comprar dólares en una cueva o inclusive, a personas conocidas, hay una serie de consejos del Colegio de Escribanos para reconocer divisas falsas.

Circula una gran variedad de billetes falsos con detalles casi imperceptibles que logran evadir todo tipo de controles. En Argentina, se han detectado billetes de orígenes chinos, turcos, coreanos e inclusive de polacos, que a simple vista pasaban inadvertidos pero cuya falsedad no pasaría el control de un ojo entrenado. El Colegio de Escribanos de Ciudad de Buenos Aires publicó varios tips para poder reconocer billetes que imitan casi a la perfección a los dólares.

El papel

En primera instancia, hay que tocar el billete. Para los expertos, la textura del billete falso es más burda que la del original. Los primeros, presentan al tacto una especie de cera y son más sebosos, mientras que el original es más fino. Otra característica es el color, "los billetes auténticos tienen combinaciones de colores pálidos y vivos, muy difíciles de copiar". El color del papel en el dólar falsificado es muy claro, mientras que en el genuino es ámbar (entre beige y blanco). Además, presenta tonalidades brillantes y contrastes.

El retrato

El retrato genuino parece "vivo" y se distingue bien del fondo, se pueden ver las líneas con claridad. Mientras que el falso tiene menos detalles y los bordes se funden con el fondo, no se distinguen claramente las delimitaciones entre una figura y otra.

El borde

Como en el caso anterior, las líneas finas en el borde de un billete original son claras y están unidas. En uno falso, las líneas generalmente son difusas y no se distinguen correctamente.

Número de serie

Quizás, este es uno de los detalles más pequeños y difíciles de distinguir. Los números de serie genuinos tiene un estilo distintivo y están perfectamente espaciados. Están impresos con la misma tinta que el sello del Tesoro. En un billete falso el número de serie difiere en el color y el detalle con respecto al sello del Tesoro. Tampoco están bien espaciados y/o alineados.

La técnica de frotación

Si doblásemos el billete por la parte donde haya dibujo y color y se frotara contra un papel blanco, debe quedar una mancha verde oscura en el papel. El billete no deberá quedar raspado ni la imagen borrosa, de quedar de ese modo, apunta a ser un billete falso.

Hilo de seguridad segmentado

Partes del filamento aparecen en el frente del billete como segmentos plateados. Los falsificadores los imitan imprimiendo los segmentos con tinta metálica plateada. En las divisas genuinas, mirando al trasluz se ve una línea llena. Bajo la lupa las líneas, en los billetes auténticos se ven nítidas, mientras que las falsificaciones hechas con "láser" o tricromía se ven como puntitos que crean la ilusión de una línea.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso