Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Río Grande será sede de un foro internacional sobre el Atlántico Sur y la Antártida

La ciudad de Río Grande se prepara para recibir un encuentro internacional que reunirá a expertos, académicos y representantes de diversas instituciones con el objetivo de analizar la importancia estratégica del Atlántico Sur y la Antártida. El evento, que se desarrollará los días 19, 20 y 21 de febrero, abordará temas clave como el cambio climático, la soberanía y el desarrollo sostenible en estos territorios australes.

El foro es organizado por el Municipio de Río Grande en conjunto con la Red Universitaria para el Cuidado de la Casa Común, la Pontificia Comisión para América Latina, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego y la UTN Facultad Regional Tierra del Fuego. Además, cuenta con el respaldo de organismos internacionales como la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).

El subsecretario de Asuntos Estratégicos del municipio, Santiago Barassi, destacó la relevancia del evento, señalando que marcará un punto de partida para la planificación de estrategias de desarrollo sostenible en la región. “Nuestra ciudad ocupa un lugar geoestratégico clave y debemos fortalecer alianzas que nos permitan resguardar los recursos naturales y la biodiversidad del Atlántico Sur y la Antártida”, sostuvo.

El programa del foro se estructura en tres ejes fundamentales: el impacto del cambio climático en el Atlántico Sur y la Antártida, la preservación de estos espacios como zonas de paz y cooperación regional, y el impulso del desarrollo sostenible con la generación de empleo digno en la región.

El miércoles 19 de febrero se llevará a cabo un foro abierto en la Casa de la Cultura de Río Grande, donde especialistas nacionales e internacionales debatirán sobre los desafíos ambientales y geopolíticos que enfrenta la región. El jueves 20, la jornada estará destinada a reuniones entre rectores e investigadores, con el fin de delinear una agenda de trabajo conjunto. Finalmente, el viernes 21, en la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, se abordará el estado actual de los proyectos científicos y tecnológicos vinculados a la conservación de los ecosistemas marinos y terrestres.

Barassi resaltó la importancia de este encuentro en un contexto global desafiante. “Es crucial organizarnos desde Tierra del Fuego para proteger y desarrollar nuestros territorios australes”, afirmó. También subrayó la influencia del Papa Francisco en la convocatoria del evento, destacando la participación de la Pontificia Comisión para América Latina.

Luego de su apertura en Río Grande, las actividades se trasladarán a la Misión Salesiana, Tolhuin y Ushuaia, garantizando la participación de toda la provincia en esta iniciativa. El foro representa una oportunidad para reforzar el compromiso con la sostenibilidad y la soberanía de los espacios australes, en un contexto de creciente interés internacional sobre el Atlántico Sur y la Antártida.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso