![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2022/02/23/e_1645657708.jpg)
Netflix puso en boca de todos la historia del "Estafador de Tinder" y, junto con la curiosidad, se encendieron las alarmas por la existencia de ciberdelitos románticos, que no solo infringen un daño económico sino uno intangible, el emocional en la víctima. El uso de las redes sociales y las apps de citas como trampolín para estos fraudes virtuales gana dimensiones.
Según un informe de BTR Consulting, consultora especializada en ciberseguridad, las estafas en redes sociales son la forma más popular de ciberdelito. El tipo de estafa más reconocible se asocia a las compras online, pero las mayores pérdidas individuales fueron causadas por estafas de inversión, estafas piramidales y de crypto. En 2021 el Ransomware tuvo protagonismo, especialmente por lo etéreo del ataque. Pero definitivamente los ciberdelitos que no involucran "hackeo", las estafas en las redes sociales, ahora son más rentables que cualquier otro método para engañar a las personas. "De los diferentes tipos de estafas que observamos, por lo menos el 50% comenzó en las redes sociales", señalan.
Los individuos de hasta 45 años tienen el doble de probabilidades de ser víctima de ciberestafas en las redes sociales que un adulto mayor, indica el estudio de la consultora liderada por Gabriel Zurdo, que puntualiza que estos últimos cuando se convierten en víctimas, suelen entregar valores mucho más significativos (montos mayores) que el primer grupo.
Los trucos
Las estafas en las redes sociales comienzan con una publicación, un anuncio o un mensaje directo en la plataforma, generalmente por una persona falsa o una identidad sintética creada artificialmente, comprada o robada. La última técnica es popular porque ahorra a los estafadores la molestia de acumular "amigos" y seguidores para dar una apariencia más sustancial de legitimidad.
Las estafas de inversiones en las redes sociales a veces implican que el estafador se haga amigo y se gane la confianza del objetivo durante un tiempo antes de presentar su dinero.
La segunda estafa más lucrativa de las redes sociales es la "estafa romántica" y las víctimas dicen que generalmente comienza en Facebook o Instagram con un mensaje directo en lugar de a través de un sitio de citas. El estafador copta, seduce y establecerá confianza durante un período de tiempo, incitando a la víctima a pensar que se está desarrollando una relación íntima genuina antes de pedirle que envíe dinero (a menudo con el pretexto de que ocurre una crisis personal repentina).
Los anuncios falsos de ofrecimiento on line de productos implican un 40% aproximadamente de todas las estafas exitosas que la consultora observó durante 2021. El 60 % de las víctimas dicen que pagaron por un bien anunciado que nunca se envió. Este es otro tipo de estafa que es más común en Instagram y Marketplace de Facebook.
Consejos para prevenir estafas virtuales
La primera línea de defensa contra las estafas en las redes sociales se encuentra en la configuración de "perfil privado", aplicada para limitar la cantidad de intentos que pueden hacer los agresores.
Los intentos de estafa también provienen con mayor frecuencia de "avisos falsos". Descartar mails y comunicaciones que impliquen solicitud de dinero o beneficios, llamar o hablar directamente con el supuesto remitente para confirmar que es una solicitud legítima. Los estafadores on line usan cuentas hackeadas o falsas para aparentar ser un amigo, familiar, Banco, Fintech, Institución Oficial o Gobierno.
Los engaños dirigidos a los usuarios mayores ofrecen cuestionarios falsos, ofertas de subsidios/retrtoactivos gubernamentales, obsequios, anuncios de mejoras en la salud, etc.
Compartinos tu opinión