Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Día clave: el Gobierno define en reunión si acepta o no a los voluntarios propuestos por la familia de Elio Torres

Manuela, la esposa de Elio Torres, volvió a exigir más recursos y apoyo al Gobierno de la Provincia en la búsqueda de su esposo, quien ya lleva 24 días desaparecido luego de que iniciara una travesía hacia Península Mitre.

En diálogo con Aire Libre, se refirió a la reunión que mantuvieron ayer con la ministra de Justicia de la Provincia, Adriana Chaperón, y comentó que “ayer, nos presentamos en casa de gobierno, las hermanas, la mamá, y yo, y pedimos que por favor nos atienda la ministra. Primero eran todas negativas, pero pasó el tiempo, pasaron dos horas, hasta que no les quedó otra que atendernos. Es la modalidad que vienen llevando desde que comenzó todo esto; no atender, no contestar las notas, no dar respuesta de ningún tipo, y limitarse a dejarnos que tengamos contacto simplemente con el jefe de policía, o algún funcionario de segunda línea”.

En este sentido, detalló que “en la reunión nosotros le planteamos a la ministra que necesitamos la autorización de los voluntarios que ya están en la ciudad de Ushuaia, y de los voluntarios de la zona, y los dos voluntarios que vienen de afuera. Uno viene de la provincia de Neuquén que es un enfermero, rescatista por aire, tierra, tierra y agua, y va a venir con insumos médicos para que si en el caso de que lo encuentre en la zona ya le puede dar las primeras atenciones médicas, para si es necesario evacuarlo y todo eso”. Destacó que el hombre cuenta “tiene la capacitación para hacerlo en un helicóptero. Después el otro es un señor que viene de Chile, el líder de un equipo de rescate canino, que también tiene mucha experiencia en lo que es rescate en zona agreste y ya está en la ciudad de Ushuaia.También le planteamos en la reunión el tema de los helicópteros del traslado que se está haciendo solamente con esos helicópteros de turismo que pueden transportar dos personas. Entonces el recambio es muy lento, ayer quedaron tres personas en península buscando a mi esposo nada más, porque la gente de la Armada levantó campamento y se iba, entonces, le reclamamos eso, y ella insiste en que no necesita helicópteros de gran porte, que no necesita hacer ninguna gestión, le preguntamos por qué, y dijo que su equipo técnico no se lo había recomendado ni se había consultado”

A raíz de esta situación, Manuela reveló que en plena reunión en la que se encontraba todo el equipo técnico de la Ministra, “les pedí que levanten la mano para vera quién le parece que realizar todo este operativo con un helicóptero que solamente lleva dos personas, está bien, y quién considera que con eso es suficiente.Ninguno pudo levantar la mano para decir que esto era así, y así todo, la ministra sigue negándose a hacer las gestiones para solicitar esos esos helicópteros, dijo que a ella no le corresponde, que eso lo tiene que hacer las fuerzas armadas, pero no sé cuál es el motivo por el cual ella insiste en continuar realizando todo el movimiento de gente con dos helicópteros. En SantaCruz hay unos helicópteros para doce pasajeros, que tienen una autonomía mucho mayor de vuelo, y que soportan otras inclemencias del tiempo, que son justamente las trabas que ellas nos ponen a nosotros para llevar a esta gente, para poner más voluntarios”.

Según informó la esposa del Dr. Elio Torres, todavía, la totalidad de los voluntarios no está en Ushuaia. “El señor de Neuquén ya está en Ushuaia, el señor de Punta Arenas ya está en Ushuaia, y la gente de Río Grande, a la que logramos juntarle todos los papeles porque nos pidieron una cantidad de cosas burocráticas impresionantes, al punto de que a las diez de la noche pedirme que envíe currículums de montaña, con todo el listado de experiencia en montaña que tiene cada uno de los voluntarios, cuando ya lo habíamos hablado en la reunión, todo eso, y me dijeron, no te preocupes, me lo traes mañana”.

Continuando con el relato, agregó que “me dijeron que la idea era salir de acá a las seis de la mañana, que ellos mismos me venían a buscar para hacer ese famoso vuelo que salió en todos los medios, al que nos llevaron a las 11:30 AM cuando el cielo ya estaba cerrado, subimos al vuelo, hicimos menos de media hora, pasamos solamente Bahía Thetis, pasamos Moat y dieron la vuelta porque no se podía ver nada, o sea, eso fue algo totalmente armado. Nosotros teníamos la esperanza porque nos estamos moviendo solamente con las esperanzas de participar de ese vuelo para poder sumarnos y lograr encontrar a mi esposo, y simplemente se limitaron a sacarnos fotos en la pista y a volver a aterrizarnos, entonces yo espero que en la reunión que se dio ahora, y que se estaba dando ahora porque ayer la ministra nos pateó el tema de las autorizaciones para hoy a la mañana, a las diez de la mañana, entonces todos los voluntarios se fueron. Los de Río Grande, y toda la gente está allá en Ushuaia, los que reunimos la documentación, para en una reunión técnica con su equipo, ellos iban a decidir ahí de acuerdo a todo lo que presentamos y al equipamiento que lleva cada persona y todo, que nosotros sabemos perfectamente que cumplen todos los requisitos, porque nos fijamos en todo, entonces ellos van a decidir ahora, a las diez de la mañana tendrían que haber decidido, pero aún no tenemos respuesta, no terminó esa reunión evidentemente, si van a autorizar a la gente, nosotros necesitamos que se autorice”.

En este sentido, sostuvo que “al menos espero que esto sirva para que autoricen a los voluntarios, porque necesitamos al perro ya en el lugar, necesitamos a ese enfermero ya en el lugar, además de rastreadores, rescatistas, o sea, estamos hablando de gente muy técnica que vino, se movió, este señor desde Neuquén vino desde allá voluntariamente, o sea, esto es ad honorem y el señor del perro también, entonces ya que tuvimos la suerte de conseguir a esta gente para sumar,porque nosotros no queremos ser un obstáculo, al contrario, queremos sumar porque se supone que acá todos tenemos el mismo fin, que es encontrar a mi esposo con vida, entonces las trabas burocráticas que pone la ministra, no se entienden. Ayer estuve hablando con gente que va al lugar, que estuvo en península buscando a mi esposo, y realmente yo los veo a ellos la angustia que tienen, entonces yo a ellos les agradecí de corazón y les agradezco de corazón, pero el problema acá es que esa empatía que tienen ellos buscando a mi esposo, no la tiene la ministra y ese es el principal obstáculo”.

Según detalló Manuela, tanto el hombre que vino de Neuquén como de Chile, se costearon sus respectivos pasajes para poder llegar a Tierra del Fuego y colaborar de manera desinteresada con la búsqueda de Elio Torres. “Lo que se necesita es un rastrillaje, y para un rastrillaje necesitamos gente, porque lo que nos hablaban hasta ahora los expertos con los que hemos hablado, nos hablan todos de lo mismo, la palabra clave es rastrillaje, o sea, los helicópteros pueden abarcar un montón de zonas, pero la velocidad que lleva un helicóptero, necesitamos gente en la tierra que pueda, utilizando silbatos y haciendo un rastrillaje, hacer sonar los silbatos y hacer silencio para esperar si hay una respuesta, o sea, es muy complejo el tema del rastrillaje, según nos explicaron los expertos”.

Remarcó que “un rastrillaje no se hace con un helicóptero, sí los helicópteros pueden abarcar zonas altas, pero estamos hablando de algo muy complejo que sí se puede hacer en conjunto, helicópteros y rastrillaje, pero no se puede limitar todo a un helicóptero, porque no es así. El rastrillaje, lamentablemente hasta ahora había cuatro personas en Thetis, hoy quedaron tres, porque ayer quedaron tres, y la gente de la armada, que fue la que más grupos, o sea, que más cantidad de gente había, ya se fueron ellos, ellos estuvieron solamente en Moat, y fueron en camiones. Entraron por la Ruta J y llegaron a Moat, en dos camiones y una ambulancia, y ellos. Ahí no hay 70 personas, y con las cuatro que había en Thetis, menos; entonces esa gente fue la única que se movió desde Moat hasta López y después el resto lo han hecho todo un baqueano y un policía, o sea, un baqueano y un policía, un baqueano y un policía, son dos grupos que por lo general estaban apostados en Thetis, y ellos de a dos, dos personas juntas, se movían hacia la derecha, hacia la izquierda, pero eso no es un rastrillaje”.

“Yo les agradezco igual un montón todo lo que hacen, porque ellos están poniendo el cuerpo, pero realmente lo que ellos necesitan es más gente que los ayude, porque solos no van a poder. Esta reunión es clave, esta reunión es clave, aquí es donde la ministra realmente tiene que dar una muestra de buena voluntad hacia la familia y hacia toda la comunidad para aceptar los voluntarios”.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso