
Daniel Rivarola, secretario general del Centro de Empleados de Comercio, alertó sobre el impacto de la remarcación de precios en los productos de consumo básico y puso en duda la veracidad de los datos oficiales publicados por el INDEC. Afirmó que la inflación real percibida por los trabajadores es mucho más alta de lo que se informa y señaló prácticas comerciales que agudizan el problema.
En declaraciones recientes, Rivarola explicó que los aumentos en los precios no se producen de forma aleatoria, sino que siguen una lógica instalada en muchos comercios. “Hay días determinados en los que se remarcan los precios, como los martes y jueves. Siempre es hacia arriba, nunca bajan. Es algo que se repite semana a semana”, aseguró.
El dirigente indicó que esta dinámica genera un fuerte malestar entre los consumidores, que no solo perciben un encarecimiento constante de los productos sino también una desconexión entre lo que ven en las góndolas y lo que se informa oficialmente. “Decir que la inflación es del 2% no tiene sustento. En la calle, la gente siente que sube un 10% o más. Y cuando los alimentos suben, el golpe es directo al bolsillo”, explicó.
Rivarola también expresó que esta distorsión se traduce en un deterioro de las condiciones laborales, ya que los sueldos pierden valor mes a mes frente a una canasta básica que no deja de encarecerse. “Nuestros compañeros y compañeras saben que los aumentos salariales no alcanzan. Por más paritarias que se negocien, la realidad supera cualquier acuerdo”, afirmó.
A pesar de este panorama complejo, el sindicalista subrayó la importancia de mantener la presencia activa del gremio en todos los espacios de lucha. “No siempre podemos adherir al paro por las condiciones del sector, pero eso no quiere decir que estemos ausentes. Es clave que sigamos haciendo oír nuestra voz”, remarcó.
Finalmente, llamó a la unidad de los trabajadores para hacer frente a la crisis económica y social que atraviesa el país. “Tenemos que seguir organizados, defendiendo nuestros derechos. La situación es difícil, pero no podemos bajar los brazos”, concluyó.
Compartinos tu opinión