Su nombre está relacionado con la época del año en que la frutilla esta lista para ser cosechada en el hemisferio norte. En esta fecha, el satélite natural se encontrará en su perigeo, es decir, el punto más cercano de su órbita en la Tierra.
La "Luna de Fresa" es un fenómeno astronómico que se caracteriza por la presencia de un eclipse penumbral. Durante su desarrollo, la Luna se encuentra en posición opuesta al Sol, lo que provoca que se proyecte una parte de la sombra de la Tierra.
Luna de Fresa: ¿cuándo y dónde ver el fenómeno astrológico en Argentina?
En Argentina, el evento se podrá ver el domingo 4 de junio a las 00.15 horas. En esta fecha, la Luna parecerá más grande lo habitual por un efecto perceptible desde la superficie terrestre.
¿Por qué se llama Luna de Fresa?
Su nombre está relacionado con la época del año donde inicia la temporada de cosecha de fresas en Estados Unidos y Canadá.
¿Qué significa la Luna de Fresa en la astrología?La Luna es el satélite regente de Cáncer. Este signo del zodíaco está asociado con las emociones, los sentimientos y la seguridad. De esta manera, según los astrólogos, serán días inestables.
Calendario lunar junio 2023
En junio, se podrán visualizar las siguientes fases lunares:
- Luna Llena: 4 de junio de 2023.
- Cuarto Menguante: 10 de junio de 2023.
- Luna Nueva: 18 de junio de 2023.
- Cuarto Creciente: 26 de junio de 2023.
Compartinos tu opinión