La firma ya está testeando su funcionalidad con algunos usuarios que compartieron capturas de sus pantallas en redes sociales.
Mercado Play: cómo funciona
En principio el servicio estará disponible exclusivamente para Argentina, y se espera que luego se expanda a otros países de la región como Brasil, México, Chile, Colombia, Uruguay, Perú y Ecuador. Mercado Play ofrecerá películas y series, tanto para adultos como para el público infantil. Algunos de los títulos que ya están disponibles son:
- Películas: Perros de la Calle, Django, Bastardos sin Gloria, Karate Kid, Zombieland, Wiplash, etcétera
- Series: La Niñera, Mr Bean, Broadchurch y The Shield, entre otras
La plataforma posee filtros por edad (12, 14, 16, 18 años y apto para todo público) y es posible elegir el doblaje en varios idiomas (inglés, portugués y español) o agregar subtítulos.
Todo el contenido en Mercado Play estará disponible para usuarios de Mercado Libre de manera gratuita pero con publicidad, un modelo cada vez más en auge en el mundo del streaming. Y que potencia otra pata del ecosistema: Mercado Ads.
Para acceder a los estrenos hay que estar suscripto al Nivel 6 de Mercado Libre por $1.000 mensuales. Ofrecerá todos los títulos de Disney+ sin cargo y los de Paramount+ y HBO con descuento de 30%.
Se trata de una oferta agresiva, ya que será más económico que el plan básico de Netflix ($1.230 con impuestos) y apenas más caro que un abono de Disney+: $599 final. Además, se accederá a beneficios en envíos del marketplace.
Mercado Play: cuál es el negocio del unicornio
Con la incursión en el negocio del streaming, Mercado Libre da un nuevo paso en el camino marcado por Amazon, con el que compite en ecommerce (en Brasil) si bien utiliza sus servicios de almacenamiento en la nube AWS, al igual que Amazon Prime Video y Netflix.
Este arribo al mundo del entretenimiento no es su primer paso: desde 2020 ofrece la opción de suscribirse a plataformas como Disney+, Star+ HBO y Paramount+ de manera gratuita o con descuento, según el nivel del usuario, un sistema de suscripción también inspirado en el ecommerce estadounidense.
La apuesta es muy audaz: la competencia en la industria del streaming es cada vez más feroz y tiene pesos pesados como Netflix, con una penetración del 67%, según datos de BB Media. FlixPatrol revela cuál es la cantidad de abonados de cada jugador a nivel global:
- Netflix: 231 millones de suscriptores
- Amazon Prime Video: 200 millones
- Disney+: 162 millones de suscriptores
- HBOMax: 81 millones
- Paramount +: 56 millones
- Apple TV: 40 millones
"Le permitirá generar un ingreso fijo, mensual y previsible, además de armar un modelo en el que los usuarios pueden cliquear en el anuncio y acceder directamente a comprar un producto en Mercado Libre", agrega Carrier.
Por su parte, Ximena Díaz Alarcón, cofundadora y CEO de Youniversalm selala a iProUP que "como tendencia a nivel global, las plataformas de ecommerce van evolucionando cada vez más su propuesta para ocupar un rol cada vez más relevante en la vida de las personas".
"Incorporar contenido al ecosistema parecería indicar un camino en esa línea. Los espacios de consumo, entretenimiento y compra se hacen cada vez más híbridos, integrales e integrados", completa.
Según datos de Mercado Libre provistos a iProUP, el Nivel 6 tiene unos 6 millones de suscriptores en América Latina, por lo que se puede esperar que la novedad del unicornio será un batacazo en el sector.
Mercado Play: cómo es el modelo
Los modelos de video bajo demanda con publicidad (AvoD, por sus siglas en inglés) y las aplicaciones gratuitas de TV con publicidad (FAST) están generando grandes ingresos a plataformas como YouTube, Facebook Watch, Peacock, IMDb TV, Pluto TV y Hulu, entre otras.
Según datos de Digital TV Research, los ingresos globales AvoD para series de televisión y películas alcanzarán u$s70.000 millones en los próximos años, un crecimiento del 112%. En mercados emergentes como América Latina, más del 50% del total de los usuarios prefiere el acceso libre con publicidad, en cualquiera de los dos modelos.Estos esquemas no solo permiten a los clientes pagar menos (o nada) por el contenido, sino que a las empresas les posibilita generar mayor engagement en la audiencia con su publicidad y reproducir anuncios personalizados, de mejor calidad y a menor costo, que la TV tradicional.
Compartinos tu opinión