Al presentarlo en sus redes sociales, el organismo aclaró que se le atribuye al histórico astrónomo y matemático Claudio Ptolomeo (Egipto, siglo II D.C.) introducir la convención de situar el punto cardinal Norte en la parte superior de los mapas, quedando el Sur hacia abajo. En su obra “Geographia”, incorporó en un planisferio un sistema de coordenadas que se utiliza en la cartografía, al igual que su convención Norte “arriba” y Sur “abajo”.
La obligatoriedad del uso del mapa bicontinental
En 2010 se sancionó la Ley 26.651 que establece la obligatoriedad de utilizar en todos los niveles y modalidades del sistema educativo y su exhibición pública en todos los organismos nacionales y provinciales, del mapa bicontinental de la República Argentina.Esto significó dejar a un lado la representación de la Antártida como un pequeño triángulo al margen derecho del mapa, sino que se lo reemplaza por el mapa confeccionado por el Instituto Geográfico Nacional. Este muestra a la Antártida Argentina en su real proporción con relación al sector continental e insular. La Ley establece que el Ministerio de Educación de la Nación debe garantizar su exhibición, empleo y difusión, en todas las instituciones educativas públicas y privadas. Por otra parte, establece que las Editoriales deberán incluir el mapa bicontinental de la República Argentina en las nuevas ediciones de los libros de texto y aquellos editados con anterioridad deberán incorporar el mapa bicontinental en caso de reimpresión o reedición.
La iniciativa surgió porque los mapas de uso común minimizaban la extensión de la República Argentina. El proyecto de ley aprobado muestra a la Antártida Argentina a continuación de la Isla Grande de Tierra del Fuego, mostrando sus límites reales.