
Quienes dan sus primeros pasos en esta actividad, la mayoría cree falsamente que cualquier clase de monedas y billetes pueden ser vendidos. Lo cierto es que, antes de su venta, interceden ciertas condiciones que definen su cotización, siendo muy comunes los errores de impresión o acuñación de fábrica. Así, el caso de esta moneda de 1 peso ha sido motivo de estudio entre los ejemplares de peso, debido a un detalle pocas veces visto.
Cómo es la moneda de 1 peso tan apreciada por coleccionistas de monedas y billetes:
Para ser más precisos, la siguiente moneda de 1 peso ha sido valuada en más de 200 mil pesos por un rasgo curioso. La razón de ello se encuentra en la composición de los materiales del ejemplar de 1 peso, considerada como un tipo bimetálico: un anillo exterior hecho de cuproníquel y el núcleo central de bronce de aluminio. En este sentido, según expertos en monedas y billetes, plantean que sólo se crearon 200 mil unidades, las cuales sólo representan menos del 1% del total de monedas emitidas en el 2010 del mismo diseño.
Dar los primeros pasos en este ámbito requiere de mucho esfuerzo y estudio, sobre todo en la búsqueda de monedas y billetes pocas veces vistos. Sin embargo, en caso de hallar una moneda de 1 peso, es posible venderla en centros de subastas físicas o tiendas online. Así también, como recomendación, el ejemplar de 1 peso debe ser sometido a un estudio que evalúe su estado para definir el precio más adecuado.
Compartinos tu opinión