Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Papa Francisco pidió confiar en las pymes y llamó a "no esconder la plata en los paraísos fiscales"

El Papa Francisco criticó la decisión de "esconder la plata en los paraísos fiscales" y llamó a "invertir en el bien común" para generar empleo, "ir creando la confianza social" y potenciar la creatividad de las pequeñas y medianas empresas (pymes), en su discurso de apertura del encuentro anual de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresa (ACDE).

"La mirada cristiana de la economía y de la sociedad es distinta de la mirada pagana o la mirada ideológica: es cristiana y nace de la mirada de Jesús, de las bienaventuranzas de Mateo XXV", comenzó el sumo pontífice en el evento que se desarrolla bajo el lema "Hacia un capitalismo más humano".

Frente a dirigentes políticos, empresarios, líderes sociales y sindicalistas, Francisco postuló que para la "construcción de una sociedad justa económicamente y socialmente para todos" es necesaria la conjunción de esos actores más los trabajadores.

Para comenzar a cumplir con ese desafío, propuso optar por el "camino de la economía social" debido a que "la economía en los últimos decenios engendró las finanzas".

"Las finanzas tiene el riesgo de terminar como la cadena de San Antonio, que creemos que hay mucho pero al final no hay nada", reflexionó.

En ese marco, instó a "volver a la economía de lo concreto" que se sustenta con "la producción, el trabajo de todos, las familias, la Patria, la sociedad" y pidió que no falte el empleo.

"En una sociedad en la que haya un margen de pobreza muy grande uno se tiene que preguntar cómo va la economía, si es justa si es social o simplemente busca intereses personales", sostuvo.

El Papa le dedicó un espacio especial de su discurso a las pymes y resaltó la capacidad creativa que posee este grupo de empresas, por lo que consideró importante brindarles apoyo para impulsar su desarrollo.

"La economía es social y para generar empleo es importante el poder de las pymes porque de abajo viene la creatividad siempre. Por lo tanto, ir hacia el bien común con el gesto de crear empleo es un desafío, el encuentro de ustedes es un desafío a la creatividad, crear empleo. La pandemia nos llevó a esto, donde falta", enfatizó.

Mediante ese postulado, lanzó un consejo enmarcado en una crítica: "Invertir en el bien común, no esconder la plata en los paraísos fiscales. Invertir. La inversión es dar vida, es crear, es creativa, saber invertir no esconder. Uno esconde cuando no tiene la consciencia limpia o cuando está rabioso".

"Todos sabemos lo que se dice en el campo cuando no da la leche ¿Qué le habrá pasado a la vaca que no da la leche? Cuando escondemos es porque algo está funcionando mal", sentenció y añadió los pilares que deben sostenerse: "Claridad, transparencia y producción, invertir".

También sumó la creación de la confianza social ya que sin este factor "es muy difícil construir" y pasó a ejemplificar: "A veces en esos grandes acuerdos de grandes empresas o inversores, que están todos alrededor de la mesa, después de horas hacen el acuerdo, lo firman y en el momento que están firmando el acuerdo, éste que está del lado de la mesa con aquél que está allá hacen uno por debajo de la mesa".

"No, con confianza y nunca traicionar a la confianza", subrayó e indicó: "Deseo que este encuentro sirva para todo eso".

"Seamos creativos, audaces y por favor recen por mí. Gracias", concluyó el Santo Padre.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso