
La posibilidad de cultivar hortalizas frescas en el inhóspito clima antártico ya es una realidad gracias a un trabajo conjunto entre el INTA, el Comando Conjunto Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Desde 2017, los Módulos Antárticos de Producción Hidropónica (MAPHI) permiten abastecer de verduras de hoja a las distintas bases argentinas.
El director del Centro Regional Patagonia Sur del INTA recorrió recientemente las instalaciones del módulo ubicado en la Base Marambio, acompañado por Fabián Boyeras (director del INTA en Tierra del Fuego), Emiliano Olmedo (representante del Gobierno fueguino), y Jorge Alberto Birgi, pionero del proyecto e integrante del INTA Santa Cruz.
Durante la visita, se destacó el impacto que estos módulos tienen no solo en la nutrición, sino también en la vida cotidiana del personal que reside por largos períodos en el continente blanco. “La producción de hortalizas frescas comenzó gracias al impulso de Jorge Birgi y el trabajo articulado con la Universidad y el COCOANTAR. Con el tiempo, fuimos incorporando tecnología adaptada a las condiciones extremas, lo que significó una mejora notable en la calidad de vida en las bases”, explicó el director regional, Sergio Cittadini.
Por su parte, Emiliano Olmedo, subsecretario de Producción de la provincia, expresó su orgullo: “Es emocionante ver cómo una necesidad concreta generó una respuesta tecnológica desde el INTA. Escuchar que una simple hoja de rúcula puede cambiarle la rutina a quienes viven en la Antártida, demuestra la dimensión humana de este logro”.
Desde Tierra del Fuego, Boyeras subrayó que esta experiencia también tiene un valor estratégico: “No solo mejora las condiciones de quienes habitan la Antártida, sino que fortalece nuestra soberanía sobre ese territorio. Desde el INTA Tierra del Fuego reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo científico en toda la región”.
Actualmente, los módulos MAPHI están operativos en las bases Marambio, Esperanza y Belgrano II, marcando un antes y un después en la autosuficiencia alimentaria del continente más austral del planeta.
Compartinos tu opinión