Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Qué es el síndrome OAB, efecto secundario asociado a las vacunas contra la covid

La pandemia de la covid-19 está en remisión, con los ingresos hospitalarios en franca reducción. Aunque los contagios siguen activos, la inmensa mayoría no presentan complicaciones severas de salud ni requieren el paso por la UCI, aunque sí se están apreciando casos de persistencia de síntomas y positivos sostenidos que alteran durante unas semanas las vidas de las personas afectadas. No obstante, la inoculación de una cuarta vacuna tras el refuerzo casi generalizado de los que recibieron en su día la pauta completa de vacunación se ha circunscrito a grupos muy completos de población, especialmente las personas de mayor edad y las afectadas por enfermedades crónicas.

Un estudio de la Universidad Médica de Kaohsiung (Taiwán) ha observado un fenómeno preocupante, que si bien no pone en grave riesgo la salud de los afectados sí altera notablemente su vida cotidiana. Se trata de la relación entre las vacunas contra la covid y el síndrome de la OAB ('overactive bladder') o vejiga hiperactiva, que produce una urgencia muy frecuente de orinar. La revista ‘Journal of Clinical Medicine’ se hace eco de la investigación, que contó con 889 participantes vacunados con AstraZeneca, Pfizer y Moderna; un 13,4% sufrieron deterioro de los síntomas de tracto urinario inferior (LUTS, por sus siglas en inglés) y experimentaron la mencionada urgencia urinaria, además de episodios abundantes de incontinencia y también nocturia o urgencia urinaria durante el sueño.

Qué es el síndrome OAB o vejiga hiperactiva

El OAB, conocido así por sus siglas en inglés ('overactive bladder'), es un síndrome por el cual la vejiga adquiere un comportamiento hiperactivo. Se trata de una afección urológica marcada por la urgencia repentina de orinar. En algunos casos, los pacientes también experimentan un aumento en la frecuencia, fuga o nocturia, es decir la necesidad de orinar durante las horas de sueño, interrumpiendo el descanso. Los afectados por una vejiga hiperactiva suelen sufrir episodios de ansiedad, insomnio, trastornos sexuales y depresión. Según el estudio, aquellos que ya la padecían antes de la vacunación experimentaron grandes alteraciones en la frecuencia urinaria tras las vacunas, por lo que los expertos taiwaneses recomiendan seguimiento médico cercano tras la vacunación para valorar las mencionadas alteraciones en los pacientes que ya sufrían algún tipo de LUTS o la propia OAB.

Los efectos secundarios más comunes de las vacunas frente a la covid

El último informe de Farmacovigilancia sobre las vacunas de la Agencia Española del Medicamento advierte de un total de 70.965 notificaciones de acontecimientos adversos tras administrar en España 101.369.478 dosis de vacunas hasta el pasado 9 de mayo. Los acontecimientos notificados con más frecuencia siguen siendo los trastornos generales (fiebre y dolor en la zona de vacunación), del sistema nervioso (cefalea y mareos) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia).

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso