El Informe número 17 de farmacovigilancia sobre la vacunación frente a la covid actualizó los principales efectos adversos de las vacunas suministradas como refuerzo a las personas que ya habían recibido la pauta completa de vacunación frente a la covid-19. Aunque se analizan todas las autorizadas en la Unión Europea hasta el día de hoy (Pfizer, Moderna, AstraZeneca, Janssen y Nuvaxovid) el uso de estas tres últimas es residual en España. Moderna ha sido la más usada en las terceras dosis (un 54%) por un 46% de Pfizer.
El informe revela que en España se han administraron un total de 25.937.554 dosis de refuerzo, del total se han notificado 2.945 acontecimientos adversos (828 graves) tras la administración de la tercera dosis (41% con Pfizer y 59% con Moderna). La mayoría han ocurrido en mujeres (67%) y en personas de entre 18 y 65 años (85%).
Los trastornos generales como fiebre o malestar son los notificados con más frecuencia tras la tercera dosis, seguidos de los trastornos del sistema nervioso (mayoritariamente, cefaleas y mareo) y del sistema musculoesquelético (mialgia y artralgia).
En cambio, el último informe de farmacovigilancia sobre la vacunación (el número 18) publicado el 1 de diciembre de 2022 actualiza los efectos secundarios de Pfizer y Moderna en el que la pirexia encabeza la lista. Con la vacuna de Pfizer (Comirnaty Original), la pirexia ha aparecido en 14.286 casos, un 33% del total de acontecimientos adversos; con Comirnaty bivalente (Original/Omicron BA.4-5) han sido 24 casos, un 21% del total.
Por otro lado, la pirexia está la primera en la lista de la vacuna Spikevax (Moderna) Original con 8.646 casos, un 44% del total y con Spikevax bivalente (Original/Omicron BA.1) han sido 27 casos, un 60%. Hay que tener en cuenta que en España se han administrado un total de 108.694.855 dosis de vacunas frente a la covid, hasta el 13 de noviembre de 2022. El número de notificaciones de reacciones adversas es de 83.093 notificaciones; es decir, 76 notificaciones por cada 100.000 dosis administradas.
¿Qué es la pirexia y cuántos días dura tras vacunarse de covid con Moderna
Según la Real Academia de la Lengua Española, la pirexia es una fiebre esencial, no sintomática. Es decir, una simple elevación de la temperatura corporal por encima de lo normal. No es una enfermedad en sí misma, sino un indicativo de que algo le está sucediendo al organismo, ya que se trata de una reacción defensiva de nuestro cuerpo ante una agresión externa. La pirexia derivada de la vacuna suele aparecer 24 horas después del pinchazo, y normalmente dura un máximo de dos días. En caso de persistencia o hiperpirexia (números muy elevados) hay que acudir a un centro de salud.
No hay que olvidar que los expertos subrayan la importancia de tener la pauta completa de vacunación para estar protegidos contra las nuevas variantes que van apareciendo del virus.
Compartinos tu opinión