En las últimas semanas han sido noticia las “avalanchas” de turistas extranjeros que cruzan la frontera para conseguir productos a precios accesibles en las ciudades fronterizas, como Mendoza, Bariloche e Iguazú y en algunas localidades jujeñas, entre otras. Sin embargo, sigue habiendo productos que son considerablemente más baratos del otro lado de la Cordillera de Los Andes, incluso para los argentinos.
Ese es el caso de los neumáticos, que aún a precio del mercado paralelo, siguen estando hasta $100 mil más baratos en Chile que en Argentina. Las diferencias son notorias principalmente en las cubiertas para las pick-ups, pero es posible encontrar valores más bajos en casi todos los rodados.
Los neumáticos, que aún a precio del mercado paralelo, siguen estando hasta $100 mil más baratos en Chile que en Argentina.
Las brechas de mercado
Hay una brecha significativa también en las Kumho 235/40 18 PS71. Los comercios locales indican que cada cubierta tiene un valor de $168.000, aunque se pueden conseguir las cuatro por un valor de oferta de $504.000. Exactamente el mismo modelo se consigue a 151 mil pesos chilenos, lo que valor del mercado de cambios informal equivale a $92.000 en moneda argentina. Las cuatro, entonces, cuestan $368.000 del otro lado de la Cordillera ($136.000 menos).
También hay diferencias en cubiertas más chicas, aunque las brechas son mucho menores. Un neumático Pirelli Chrono 175/65 R14 90T figura en casas de neumáticos argentinas a un precio promedio de $74.600. El mismo producto se puede conseguir en Chile a 94.200 pesos chilenos, unos $57.500 argentinos a valor blue. Por tanto, en la compra de los cuatro neumáticos se podrían ahorrar unos $68.400.
Por último, se puede mencionar el caso de las cubiertas Bridgestone 265/65/r17 H/T 684 Dueller. En Argentina se puede conseguir el combo de las cuatro ruedas por unos $854.500 en promedio, unos $213.625 por cada una. En el país vecino, en cambio, varios comercios las publican a 176.500 pesos chilenos cada una ($107.700 en moneda argentina). Es decir que se podría obtener una diferencia de casi $106 mil por cada una o $423.700 por las cuatro.
¿Conviene el viaje?
Aunque las diferencias de precios son significativas en la mayoría de los casos, antes de viajar es recomendable verificar por internet qué brecha de precios existe en cada caso. Además, se debe recordar que la legislación nacional prohíbe la compra de neumáticos en países limítrofes, por lo que técnicamente no está permitido traer nuevas ruedas desde Chile.Sin embargo, es de público conocimiento que hay argentinos que cruzan la frontera con sus gomas gastadas y vuelven con otras completamente nuevas. Para evitar sospechas en Aduana, hay quienes las ensucian e incluso las gastan levemente. Otros simplemente se arriesgan y cruzan sin mayores inconvenientes, ya que es muy difícil demostrar cuándo y dónde fue comprado el neumático. Aun así, sigue siendo una maniobra ilegal.
Si en cambio se trata de una persona que vive en Buenos Aires, debe considerar que se encuentra a una distancia de 1.320 km del pueblo de Chile más cercano. Así, deberá recorrer unos 2.640 kilómetros ida y vuelta, más los gastos de al menos una noche de hospedaje. En ese caso, el gasto del combustible podría superar los $52.000, dependiendo del vehículo y la velocidad promedio. Los sitios de alojamiento más económicos parten de los $7.000 la noche, por una sola persona.
Teniendo en cuenta todos esos factores, cada persona puede evaluar si en su caso conviene o no viajar para cambiar sus cubiertas. No se debe olvidar, además, que en los comercios chilenos no se puede pagar en cuotas siendo extranjero (a menos que se tenga tarjeta bancaria de ese país), mientras que los negocios locales, en su mayoría, ofrecen la posibilidad de financiación.
Compartinos tu opinión