Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Reinician las obras del IPV tras acuerdo con el organismo, aunque con limitaciones

El presidente de la Cámara de la Construcción, Daniel Waller, confirmó que las obras de viviendas del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) se reanudarán este mes, tras la cancelación de certificados por parte del organismo. Waller destacó que, después de extensas conversaciones, se logró un acuerdo que permitirá continuar con los proyectos que habían estado paralizados desde enero. Sin embargo, advirtió que el avance será gradual debido a las limitaciones financieras.

El IPV ha logrado reunir fondos provenientes del FONAVI, lo que les permitirá cubrir algunos meses de trabajo. Con estas reservas, las obras comenzarán de manera lenta, ya que los recursos disponibles alcanzan para avanzar solo hasta cierto punto. "Estamos comenzando nuevamente, pero a un ritmo tranquilo", mencionó Waller en una entrevista radial.

A pesar de que en julio se firmó un acuerdo con el gobierno nacional por 4.900 millones de pesos, ese dinero aún no ha sido transferido. Según Waller, el IPV ha cubierto las deudas con las empresas entre julio y agosto con fondos propios, pero no ha recuperado ese dinero. En cuanto se retomen los trabajos y se envíen los certificados correspondientes, se espera que la nación transfiera esos fondos. De lo contrario, el IPV tendrá que continuar con sus propios recursos, lo cual limitaría el progreso.

El dirigente señaló que la situación se intentó resolver durante el invierno para aprovechar al máximo la temporada de construcción. Sin embargo, si el IPV agota sus fondos, las obras nuevamente se detendrán. "Tenemos la esperanza de que aparezca otro tipo de financiamiento, pero no contamos con eso por ahora", señaló.

Las obras que se reanudarán son las viviendas que el IPV había iniciado con fondos propios, algunas de las cuales están cerca del 90% de finalización. No obstante, para completar todas las viviendas, se requieren más de 20 mil millones de pesos. De esa cantidad, la nación solo proporcionará el 20%, y el resto deberá ser cubierto por el IPV o la provincia.

Waller también se refirió a la posibilidad de realizar proyectos bajo un esquema público-privado, destacando que ya han discutido esta opción con la presidenta del IPV. La idea sería que los adjudicatarios soliciten créditos bancarios para financiar la construcción, mientras que el IPV aportaría los terrenos y se encargaría de la parte administrativa. "Hay formas de hacerlo y la tasa de interés ha mejorado mes a mes", explicó Waller, subrayando la necesidad de planificar cuidadosamente para que ninguna de las partes involucradas salga perjudicada.

Finalmente, Waller mencionó que están atentos a los anuncios relacionados con el puerto de Mirgor, aunque señaló que, hasta que las inversiones no se materialicen, solo pueden mantener la expectativa.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso