Hoy 13 de junio se cumplen 40 años del asesinato de Marcela Andrade, quien en pleno contexto de guerra de Malvinas fue asesinada. En memoria a este suceso en horas de la mañana se realizó una conmovedora ceremonia en la Escuela Nº2 Dr. Benjamín Zorrilla, lugar que ahora tendrá una placa en reconocimiento a Marcela quien era alumna del 4º año de primaria en ese entonces.
Al concluirse este acto que fue presenciado por la familia de Marcela, vecinos y personal de la institución, con un gran dolor familiares expresaron sus sentimientos hacia la niña y relataron como fue ese trágico momento.
El primo de Marcela Andrade expresó “yo era muy chico, tenía un año y medio. En ese momento iban mis dos tías, mi mama, mi hermano menor y Marcelita. Nosotros podemos decir que somos sobrevivientes porque le podría haber pasado a cualquiera de los que íbamos en el auto ese día. Las cosas inexplicables que tuvo la dictadura y más acá en el marco de guerra, es la otra cara porque no había razón alguna para atacar civiles y disparar a los autos, así como se hizo”.
Continúo relatando “en el momento no se podía hacer mucho ya que estábamos en un contexto de dictadura militar, donde tampoco había medios de comunicación para que uno se pudiese expresar. Esto no terminó con la vuelta de la democracia en el 1983, siguió siendo muy difícil todo. Mi familia, que es de perfil bajo, a lo único que acudió fue a refugiarse puertas adentro con el dolor contenido, con bronca, tristeza, impotencia, ya que a mi tía en ese momento se le había avisado que no podía hablar sobre lo sucedido”.
A raíz de la decisión que había tomado la familia de Marcela en ese entonces, manifestó “con el paso de los años dijimos que a esto algún día lo íbamos a contar, tomando fuerzas sobre todo para darle paz a mi tía, eso es lo que estamos intentando hacer. Esto se podría analizar desde el contexto de una guerra, una víctima más de la dictadura, desde la búsqueda de justicia, pero lo que realmente buscamos es que mi tía pueda encontrar paz” concluyó emocionado.
A su vez, Mingo Gutiérrez conocido historiador de nuestra ciudad, igual formó parte de esta ceremonia, por lo cual acotó las siguientes palabras “el disparo la golpeó a Marcelita, la autopsia determinó que fue un estallido de cráneo, y eso fue todo, después no hubo esclarecimiento, ni responsabilidad, siquiera se sabe a qué unidad pertenecía el que disparó porque en ese momento el BIM nº5 estaba en Malvinas, era otro el soldado. Todo esto se vio en silencio porque la ciudad atravesaba todo este contexto en silencio, ya que se había perdido la guerra y entre estas pérdidas debían sumar la de una niña indefensa”.
Compartinos tu opinión