En la biblioteca de Base Marambio, el Ministerio de Defensa presentó su programa "Espacios de lectura Malvinas", con la premisa de generar espacios de lectura sobre la Cuestión Malvinas en el Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, así como en buques emblemáticos como la Fragata Libertad y el Irizar y en las siete bases antárticas permanentes.
La iniciativa, que fue implementada a partir de una resolución ministerial de hace dos meses, contó con la presencia del vicecomodoro Federico Vassallo, jefe de Base Antártica Conjunta Marambio, y su segundo, Agustín Accaristo, especializado en logística.
"Los espacios de lectura Malvinas fueron creados con el objetivo de generar espacios de lectura sobre la cuestión Malvinas en todas las unidades del ejército, la Armada y la Fuerza Aérea, en algunos buques emblemáticos como la Fragata Libertad y el Irizar y en las siete bases permanentes, en el marco de los 40 años del conflicto del Atlántico Sur y en la agenda Malvinas 40 años", explicó la directora de Gestión Cultural del Ministerio de Defensa, Pilar Giribone en diálogo con Télam y sostuvo que "la idea es reunir libros de distintos géneros literarios que tengan relación con las Islas, con el concepto del Atlántico Sur y con su arquitectura. Algunas son novelas de ficción y poesía", la selección literaria tiene la intención de ser diversa, con variadas posturas y miradas.
Entre los libros están la imprescindible novela de Rodolfo Fogwill, "Los pichiciegos"; "Islas del fuego", de los Fernando y Gabriel Lerman; "Malvinas, mi casa", de Marcelo Luis Vernet, la antología de cuentos "Las otras islas" y la novísima "Poesía argentina y Malvinas: Una antología (1833-2022)", compilada por Enrique Foffani y Victoria Torres.
"El programa se pudo realizar gracias al aporte y la ayuda de Cancillería que nos brindó algunas publicaciones, del museo Malvinas que nos asesoró en la bibliografía -a cargo del periodista y excombatiente Edgardo Esteban- y nos puso en contacto con algunos autores, con la Universidad Nacional de La Plata que nos puso en contacto Foffani que donó libros sobre poesía y el Ministerio de Educación que nos brindó los libros de la Biblioteca Malvinas, que entrega libros a escuelas", explicó.
Por otro lado, cuenta que crearon el primer espacio en el Almirante Irizar el día de autorización de la zarpada que dio comienzo a la campaña antártica de este año, el 15 de diciembre, "y ahora creamos el segundo espacio en la Base Marambio", y esperan el arribo de las seis cajas con libros para el resto de las bases permanentes que vienen en el buque rompehielos".
Las bibliotecas están abiertas a la posibilidad de abrir las colecciones a otras temáticas que les están solicitando, pero "el objetivo primero es terminar con esta etapa", indica Giribone.
Compartinos tu opinión