Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Interes General

Televisores QLED: cuatro mitos sobre la TV del momento

Actualmente, las nuevas necesidades sociales resultan un desafío constante para las compañías de tecnología, que les permite desarrollar innovaciones para simplificar la vida de los usuarios a través de los dispositivos electrónicos hoy el mercado local tiene una nueva estrella: los televisores QLED.

La tecnología QLED es un tipo de LED/LCD que usa puntos cuánticos para crear la imagen de su pantalla. De esta manera, esta innovación analiza automáticamente las imágenes y ajusta el brillo para obtener el mejor contenido. Es una de las últimas innovaciones en cuanto a perfeccionamiento de la imagen.

Bajo este concepto, TCL, la compañía china líder en tecnología a nivel global, presentó el TCL QLED C725, uno de sus últimos desarrollos estrella en materia de televisores inteligentes que se destaca, además de su excelente calidad de imagen, por poseer sistema operativo Google TV y sonido integrado que trasciende las funcionalidades tradicionales del televisor que conocemos para convertirse en, no sólo un apoyo fundamental que facilita las actividades diarias de los usuarios sino también en centro de entretenimiento para toda la familia: los fanáticos de las series van a poder disfrutar de los contenidos a través de una imagen y un sonido cinematográfico, los gamers de la familia navegarán en experiencias 100% inmersivas y los hinchas argentinos van a poder disfrutar el Mundial como nunca antes pudieron hacerlo.

Con opciones de pantalla de 50”, 55” y 65” (todos los modelos Full Screen) y resolución 4K Ultra HD, el nuevo QLED de TCL cuenta con Google Assistant con Hands Free Voice Control, la primera función que permite que el usuario controle todas las funciones del televisor a través del sonido de su voz, sin la necesidad de usar control remoto.

Sin embargo, la llegada de la nueva tecnología QLED trajo consigo una serie de mitos. Te contamos cuáles son para tenerlos en cuenta a la hora de elegir una nueva TV.

MITO 1: LOS TELEVISORES QLED SON TELEVISORES OLED

El primer rumor es que los televisores QLED son televisores OLED. Si bien existen similitudes entre las dos tecnologías, en realidad son bastante diferentes. La principal diferencia entre ellos es que los televisores OLED no se basan en la tecnología LED (diodo emisor de luz) convencional para generar imágenes en la pantalla. En cambio, utilizan LED orgánicos para pantallas.

La fortaleza de la tecnología QLED se basa en la alta eficacia en la imagen. El TCL QLED C725 tiene además resolución 4K UHD, acompañado de las funciones Quantum Dots, HDR10+ y Micro Dimming. También, cuenta con la certificación de Dolby Vision-Atmos IQ y Dolby Audio para tener una imagen y sonido de una calidad cinematográfica junto una imagen compuesta por una amplia variedad de colores, profundizando el contraste y fortaleciendo los niveles de brillo de la pantalla.

MITO 2: QLED ES AUTOILUMNIACIÓN

¡Falso! Como se mencionó anteriormente, los televisores QLED se basan en una luz de fondo LED para producir imágenes en la pantalla. La luz que emiten los puntos cuánticos crea los colores y matices deseados. En términos más detallados, se coloca una lámina de película de mejora de puntos cuánticos (QDEF) encima de la unidad de retroiluminación en un módulo de pantalla QLED. En lugar de generar luz por sí mismo, el QDEF usa la unidad de luz de fondo para controlar la intensidad de la luz que recibe para lograr resultados más deseables, como una mayor saturación de color.

A su vez, algunos televisores disponen de tecnologías que suman a la experiencia del usuario: el nuevo QLED de TCL ofrece MEMC, una forma de procesamiento de video destinada a hacer que la animación sea más fluida y compensar el desenfoque de movimiento de la pantalla. MEMC hace que las imágenes sean más fluidas tanto con la señal de TV como con la señal multimedia, mejorado con el algoritmo de software patentado de TCL, se puede experimentar cada detalle al ver contenido rápido y lleno de acción.

MITO 3: “TODOS LOS TELEVISORES UHD SON QLED”

Los televisores QLED están disponibles en resoluciones que van desde 4K y superiores. Si bien es factible construir paneles QLED con una resolución menor, la mayoría de los productores se enfocan en desarrollar productos de primera calidad en lugar de simplemente introducir cualquier nueva tecnología al azar.

Como resultado, cualquier pantalla QLED que vea en el mercado seguramente será de ultra alta definición (UHD). Pero, por otro lado, los televisores UHD no son todos QLED: pueden venir con diferentes tecnologías de panel como LED, LCD, OLED, QLED e incluso un proyector.

MITO 4: “EL QLED HACE MAL A LA VISTA”

¡Falso! Algunas personas creen que los puntos cuánticos emiten luz azul, por lo que son dañinos para los ojos y pueden causar daños a largo plazo.

Si bien es cierto que la luz azul puede ser dañina cuando sus ojos están expuestos durante períodos prolongados, los televisores QLED se basan en la tecnología de atenuación y sus obturadores para lograr los niveles de luz y color necesarios para crear imágenes en la pantalla. Esto significa que solo se emite una cantidad mínima de luz azul desde la pantalla del televisor.

Los avances tecnológicos en los televisores están hechos para facilitar la vida diaria de las personas. Los televisores TCL son bien conocidos por su amplia gama de características, incluida su relación de contraste dinámico ultra alta (UHDCCR) para negros más profundos y blancos más brillantes y su compatibilidad con muchos formatos HDR (HLG, HDR10) y resoluciones de calidad cinematográfica 4K/UHD. Esto garantiza que su experiencia visual sea lo más auténtica posible y simplificar la cotidianeidad del usuario, por lo que los desarrollos tecnológicos siempre están pensados para el beneficio de las personas en todos sus aspectos.

El TCL QLED C725 además ofrece otros beneficios como el Chromecast integrado dentro de Google TV que permite transmitir videos, juegos y aplicaciones desde el dispositivo móvil hacia la TV, en calidad total. Además, dentro de los Google TV se encuentra disponible la conexión mediante Bluetooth 5.0 que habilita el uso de parlantes, auriculares, joysticks, teclados y demás dispositivos inalámbricos sin necesidad de cables.

Los mitos no son más que mitos. Los televisores QLED son productos de alta calidad con características ampliamente funcionales y con efectos visuales para disfrutar de una película, un programa de televisión y todas las funciones que un televisor inteligente puede brindar para toda la familia.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso