El desembarco de Uber a Ushuaia, confirmado por la propia empresa, puso nuevamente en alerta a gran parte de taxistas y remiseros de las tres ciudades de la provincia que volvieron a rechazar este tipo de transporte al que consideran “ilegal”.
Lo cierto es que hace algunas semanas, representantes de las distintas agencias de taxis y remises se reunieron con el objetivo de conformar una cámara y en paralelo elevaron un proyecto de ley en la Legislatura para prohibir cualquier tipo de transporte que sea brindado, en este caso, a través de una plataforma digital como puede ser Uber y Cabify, entre otras.
Según confirmó Héctor Copa de la “Agencia de Remis Malvinas”, hoy tendrán el primer encuentro con el cuerpo de Legisladores a las 15:30 HS donde tratarían esta iniciativa que ya fue presentada. Cabe recordar que en Ushuaia ya se reunieron con el Ejecutivo capitalino y en Río Grande, el intendente Martín Perez junto a miembros de su gabinete hizo lo propio con referentes de las agencias que prestan servicio en la ciudad.
“Nosotros estamos alerta porque en cualquier momento pueden llegar acá”, advirtió Copa en diálogo con FM Del Pueblo. “Nosotros le pedimos una ayuda a Federico Runin y se puso a disposición. Habló con el gobernador y toda su gente así que la idea era que la Comisión N°1 que preside el legislador Federico Greve solicite una reunión urgente por el proyecto de ley que presentamos hace dos meses con el resto de las agencias de taxis y remises de toda la provincia. Somos 14 asociaciones y pedimos que se trate este proyecto lo más rápido posible. Gracias a la gestión de Runin y la rápida comunicación, nos citaron para mañana a las 15:30 HS para promulgar la ley. También nos reunimos con el intendente Martín Perez y el apoyo es cien por cien. Él está en contra del trabajo de los denominados Uber truchos, que trabajan de manera ilegal sin ningún tipo de resguardo. El compromiso del intendente fue salir a intensificar estos controles para que se cumpla la ordenanza que ella está vigente en la ciudad”.
Con respecto a las críticas de la comunidad por la falta de unidades que puedan atender en tiempo y forma la gran demanda que persiste en las tres ciudades de la provincia, Copa sostuvo que “nosotros siempre decimos que en esta provincia el clima no favorece y en invierno siempre van a faltar unidades y en verano vamos a sobrar como siempre sucede. Todo lo que aporta el servicio de transporte de remis y taxis a la comunidad y a la ART, que son más de 10 millones, es muy grande. La plata queda siempre acá y somos casi 800 permisionarios de remis y taxis donde la plata queda y se consume acá. El servicio aporta mucho a la ciudad y así lo vio el legislador Greve y por eso se hizo la ley provincial para prohibir a todas las plataformas que puedan llegar. La autocrítica siempre estuvo y está. Por eso mismo nos reunimos con los concejales actuales y los electos. Nosotros estamos a la espera del estudio del mercado para conocer sus resultados porque hay mucha gente que está esperanzada”.
“Es fundamental esta ley provincial para que ninguna plataforma pueda desembarcar en la provincia”, concluyó.
Compartinos tu opinión