
En diálogo con Minuto Fueguino, Darío Rodríguez, referente de la Fundación Volver a Casa, expresó su preocupación ante la reducción de vuelos desde Tierra del Fuego hacia el norte del país, un tema que afecta directamente a cientos de jóvenes fueguinos que estudian fuera de la provincia.
La Fundación, conformada por padres y madres de estudiantes, tiene como objetivo principal acompañar a los jóvenes fueguinos que cursan estudios terciarios y universitarios lejos de casa. En ese contexto, Rodríguez advirtió sobre la cancelación del vuelo Ushuaia–Córdoba, clave para muchos estudiantes: “La desafectación del vuelo que iba de la ciudad de Ushuaia a Córdoba para nosotros es bastante preocupante. Era un punto directo y una escala importantísima”, subrayó.
Además, señaló que muchas provincias como Tucumán o Santiago del Estero usaban Córdoba como conexión hacia el sur. “Siendo esta una provincia aerodependiente, nos afecta muchísimo. La falta de vuelos al norte del país genera una gran dificultad para las familias”, explicó.
La situación se agrava con la reducción de vuelos en Río Grande. Rodríguez confirmó que, en los próximos días, se pasará de dos vuelos diarios a uno solo: “Más allá de los costos de los pasajes, la dificultad para conseguirlos se incrementa. La suspensión del vuelo de Ushuaia a Córdoba y la disminución del 50% de las plazas en Río Grande nos deja una preocupación enorme”.
Esta limitación obliga a los estudiantes a realizar viajes mucho más largos y costosos, como pasar por Buenos Aires y tener que trasladarse de Ezeiza a Aeroparque.
“Se suman horas de viaje y más gastos. Un traslado puede demandar hasta un día completo”, detalló.
Rodríguez también ilustró la gravedad de la situación con un caso reciente: “Hace unos días, un estudiante de Ushuaia que reside en Córdoba fue atropellado por una moto. Quedó en terapia intensiva y su madre recién pudo viajar cinco días después. El costo del traslado fue de aproximadamente un millón de pesos”, contó.
Desde la Fundación preparan una nota formal para presentar a Aerolíneas Argentinas, con copia a autoridades políticas provinciales y nacionales: “La intención es que todos tengan un motivo para colaborar, no solo con nosotros, sino con toda la provincia. Necesitamos una respuesta urgente”, indicó.
Pese a las dificultades, Rodríguez remarcó que la matrícula de estudiantes ha crecido en comparación con años anteriores:
“En 2022 y 2023 muchos chicos volvieron por la situación económica. Este año, aunque los alquileres siguen siendo elevados, ya no hay la incertidumbre inflacionaria de antes. Hoy podemos estimar subas del 30% anual, lo cual da cierta previsibilidad”.
Actualmente, la Fundación agrupa a unas 1.500 familias: “Nos manejamos con un grupo de WhatsApp. Son cerca de 1.500 estudiantes en el norte del país sostenidos por sus familias. Y sabemos que hay más, aunque no estén en el grupo, que también forman parte de esta realidad”, cerró.
Compartinos tu opinión