![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2021/11/07/e_1636318079.jpg)
El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, anunció que desde este jueves entra en vigencia el pase sanitario para transporte de media y larga distancia. La medida se publicó en el Boletín Oficial provincial en una resolución de los ministerios de Salud y Transporte, en la que establece que el pase sanitario será un "requisito obligatorio para la utilización de servicios públicos de transporte de pasajeros".
El pase para el transporte consistirá en la acreditación de todas las personas mayores de 13 años de al menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus. Para ello, deberán presentar el carnet de vacunación que se encuentra en las aplicaciones VacunatePBA, Mi Argentina o "el carnet de vacunación en formato cartón o tarjeta".
Esto incluye el transporte "automotor, de carácter regular y/o especializado, aledaños a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (media distancia) y servicios interurbanos y/o rurales de larga distancia, además de cumplir con los protocolos, recomendaciones e instrucciones de las autoridades sanitarias".
No tenés pase, no viajás
El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, había anunciado que el pase sanitario se implementará para el transporte de pasajeros de media y larga distancia en la provincia de Buenos Aires. Así, quienes no estén vacunados con al menos dos dosis de la vacuna contra el coronavirus, no podrán subirse a estos medios de transporte.
D'Onofrio dijo: "Los pasajes de media y larga distancia son nominales, y al momento de comprarlos se debe acreditar el pase sanitario, solo así se le expende el boleto". Según informó el funcionario, la provincia de Buenos Aires supera el 95% de la población vacunada con la primera dosis y el 83% con dos aplicaciones.
"Respetamos a quienes decidan no vacunarse pero esos casos tienen consecuencia, ya que en lugares de concentración o cerrados no podrán asistir quienes no cuenten con el plan de vacunación", aseguró el ministro Jorge D’Onofrio en diálogo con C5N.
Pase Sanitario: cómo descargarlo en la App Cuidar
El pase sanitario comenzó a utilizarse en el país para eventos masivos el 1 de enero de 2022 y deberá tenerlo toda persona mayor de 13 años, con el objetivo de seguir fomentando la vacunación contra el coronavirus. Para obtener el pase sanitario, hay que actualizar la aplicación Cuidar.
Cuidar es una plataforma habilitada en 2020 durante la cuarentena, donde se podían descargar los certificados para circular y salir de vacaciones. Ahora, para el pase sanitario, se debe borrar la aplicación del dispositivo móvil, y volver a instalarla para tener la última versión 3.6.
Una vez que la nueva versión de Cuidar fue descargada en el celular, para descargar el pase sanitario hay que presionar el botón "ingresar" y "crear la cuenta".
Cuándo se necesita el pase sanitario
De acuerdo a la información brindada por el Gobierno nacional, el pase sanitario se necesitará para diversos eventos públicos y masivos. Entre ellos se destacan:
Asistencia a locales bailables, discotecas o similares que se realicen en espacios cerrados.Salones de fiestas para bailes, bailes o similares que se realicen en espacios cerrados.Viajes grupales de egresadas y egresados, de estudiantes, jubiladas y jubilados o similares.Eventos masivos organizados de más de mil personas que se realicen en espacios abiertos y cerrados o al aire libre.
Una de las preguntas que se hace es qué pasa con el pase sanitario en caso de dar positivo de Covid.
Desde el Ministerio de Salud de la Nación informaron que si el autodiagnóstico de la aplicación arrojara algún síntoma compatible con Covid-19 o si la persona estuviera notificada en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud como caso activo de coronavirus, se bloqueará la pantalla de la aplicación Cuidar sin permitirle acceder a ninguna otra pantalla ni certificado o pase sanitario hasta tanto se modifique esta condición, independientemente de tener el esquema de vacunación completo.
Requisitos pase sanitario
La creación del pase sanitario forma parte de una medida publicada en el Boletín Oficial mediante la decisión administrativa 1198, firmada por el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Compartinos tu opinión