Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Río Grande

Comerciantes de Río Grande optan por reducir el uso de billeteras virtuales debido a problemas de seguridad

En un contexto donde las billeteras virtuales han ganado popularidad como medios de pago, muchos comerciantes de Río Grande han comenzado a suspender su uso, especialmente la opción de pago con QR. Así lo expresó Ana Bolivar, vicepresidenta de la Cámara de Comercio de Río Grande, quien explicó que esta decisión se debe a problemas de seguridad y a la vulnerabilidad que presentan estas plataformas.

"Lo que es Mercado Pago tiene varios puntos vulnerables. Entonces, en la medida que los comerciantes experimentan alguna situación problemática, deciden suspender la terminal como forma de pago", señaló Bolivar.

Uno de los principales inconvenientes que enfrentan los comerciantes es el uso del "botón de arrepentimiento" en Mercado Pago. "Hay un lapso de tiempo donde el cliente puede desconocer la compra. Esto afecta especialmente a rubros como la gastronomía y los almacenes, donde las compras son inmediatas y es más fácil realizar estafas mediante esta plataforma", explicó.

Además, otro problema frecuente es la postergación de transferencias. "A veces, un cliente concreta la operación, pero no alcanza a ver la leyenda donde se indica que la transferencia se postergó para otro horario. Esto deja a ambas partes expuestas: el comercio entrega la mercadería, pero el pago aún no ha sido recibido", detalló Bolivar.

Por otro lado, la vicepresidenta de la Cámara de Comercio también destacó que, si bien las billeteras virtuales permiten una acreditación más rápida de los pagos, los aranceles que aplican a los comercios son considerablemente más elevados en comparación con otros medios, como las transferencias bancarias o los pagos con tarjeta de débito o crédito.

Respecto a la plataforma "Modo", promovida por los bancos con importantes descuentos, Bolivar mencionó que aún no está tan incorporada en Río Grande como en otras ciudades del país. Sin embargo, destacó que es una herramienta segura y que muchos consumidores la adoptan luego de viajar a centros urbanos donde este método es más común.

Finalmente, Bolivar subrayó que los comerciantes están en un proceso de evaluación constante sobre qué medios de pago utilizar, analizando ventajas y desventajas en términos de costos y seguridad. "Es el día a día, estar comparando todas las plataformas que podemos usar para cobrar y ver qué nos conviene más", concluyó.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso