![](https://www.minutofueguino.com.ar/galeria/fotos/2021/10/19/e_1634692591.jpg)
Apertura de la Zona Franca: “Este es el primer paso y esperamos que continúe desarrollándose”
Francisco Heredia, gerente de Desarrollo de Nuevos Proyectos de London Supply, empresa concesionaria de la Zona Franca de Río Gallegos a través de Riocal ZF SA, habló sobre la puesta en marcha del predio para la compra de productos libres de impuestos a unos 15 kilómetros del centro de Río Gallegos
“Riocal es quien ganó la licitación para la construcción y administración de la zona franca de Santa Cruz, que se compone de dos predios, uno en Rio Gallegos y el otro en Caleta Olivia”, manifestó el empresario en Aire Libre FM.
En el caso de Rio Gallegos, “tiene la particularidad de tener operación minorista, es decir que los visitantes pueden comprar con una franquicia establecida de 600 dólares por mes de productos importados a precios internacionales”, indicó.
En cuanto al control de la compra comentó que, “se hace automáticamente por un sistema que maneja la franquicia de cada visitante. Es imposible facturar si esa persona ya ha consumido el total del mes”.
El predio comercial se encuentra ubicado en las afueras a unos 15 kilómetros al sur de la ciudad. “Sobre la ruta 40 camino a Punta Loyola, desviándose unos 2 kilómetros de la ruta del Paso de Integración Austral”, detalló Heredia.
Estará abierto todos los días de la semana, de lunes a lunes de 12 a 20 horas, “en esta primera etapa hay unos 10/12 comercios, se supone que este es el primer paso y esperamos que continúe desarrollándose. El predio total es de 200 hectáreas”.
“La zona franca lo que hace es desarrollar espacios para que permisionarios puedan desarrollar sus actividades comerciales”, y añadió: “las concesionarias de autos se están comenzando a instalar, ya hay varios interesados en establecerse. Los vehículos es una posibilidad solo para habitantes de Santa Cruz, que pueden adquirir más allá de la franquicia, un vehículo cada cinco años por grupo familiar”.
En cuanto a competencia directa con la Zona Franca de Punta Arenas, señaló, “esto ya se ha comprobado hace varias décadas en Misiones con la Zona Franca Puerto Iguazú, que desalentó las compras en Ciudad del Este en Paraguay, que en ese entonces era la opción lógica”.
“Aquí además de tener mejores precios, va a permitir comprar en pesos argentinos con tarjetas de crédito. Con las mismas medidas de marketing que se pueden encontrar en comercios argentinos, eso genera una posibilidad más y por supuesto estamos generando una actividad económica con más puestos de trabajo para argentinos, con empresas que tributan ganancias en el país y con el desarrollo de una nueva posibilidad de economía regional”, cerró.
Cada persona que quiera comprar tendrá un limite 600 dólares, y deberán presentar el comprobante de compra en la Aduana para poder ingresar el producto. Cabe recordar que este limite en Punta Arenas era de 150 dólares. Podrán adquirir todos los productos, menos autos.
El Modulo Central cuenta con ocho locales, de los cuales se podrán comprar electrónica, ropa, perfumes y demás mercadería.
Compartinos tu opinión