Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Judiciales

Por los fuertes viento, el juicio contra un ex marino de la Armada fue suspendido y se reanuda el jueves

En la capital fueguina se lleva a cabo el segundo juicio oral contra Reinaldo Cardozo, un exsuboficial de la Armada Argentina acusado de abuso sexual contra una mujer que formaba parte de la institución como tropa voluntaria. El hecho habría ocurrido entre 2013 y 2014 en la Base Naval Ushuaia.

Cardozo, actualmente retirado y residente fuera de Tierra del Fuego, había sido sobreseído en un primer juicio por el beneficio de la duda. Sin embargo, el Superior Tribunal de Justicia revocó esa sentencia, ordenando la realización de un nuevo debate, que comenzó esta semana.

En la primera audiencia, el acusado se negó a declarar, mientras que la víctima brindó su testimonio, junto a otros testigos. Debido a la suspensión de actividades por las condiciones climáticas en Ushuaia, el tribunal dictó un cuarto intermedio y las audiencias se reanudarán mañana.

La abogada querellante, Sofía Barbizán, destacó la importancia de este segundo juicio y la necesidad de aplicar perspectiva de género en la evaluación de la prueba.

"Este segundo debate oral se da gracias a una casación superior de la primera sentencia, porque entendimos que toda la prueba había sido analizada sin perspectiva de género. Apuntamos a que esta vez sí se contemple ese enfoque y esperamos una condena", afirmó Barbizán.

Sobre el desarrollo de la audiencia inicial y la postura del tribunal, señaló que, si bien hubo mejoras en el trato a la víctima, aún persisten actitudes que reflejan prejuicios de género.

"El tribunal es otro, está compuesto por tres jueces distintos. Ayer la víctima pudo testificar y su testimonio fue mejor que la vez anterior. Sin embargo, hubo algunas preguntas con un tinte machista, aunque en términos generales se la trató mejor. Esperamos que la prueba también sea analizada con esa perspectiva en estos días", explicó la abogada.

Según el relato de la víctima, mientras prestaba servicio en la Armada, sufrió abuso sexual por parte de su superior, en un contexto de acoso laboral permanente.

"Ella, encontrándose trabajando dentro de la Armada, vivió un hecho de violencia, de abuso sexual. Lo que comúnmente se llama violación, y lo denunció un tiempo después", detalló Barbizán.

La abogada también mencionó que su clienta enfrentó represalias dentro de la institución.

"Se le venían pidiendo tener una relación y, ante su negativa, esta persona tomaba represalias contra ella. Finalmente, la dieron de baja en 2014, supuestamente por edad, aunque los hechos indican que aún podía continuar. Al año siguiente la reincorporaron como personal civil".

El caso cobró visibilidad en 2015, con el auge del movimiento feminista y la primera marcha de Ni Una Menos, cuando la víctima se animó a formalizar la denuncia ante la Justicia.

Después de una década de batalla legal y dos juicios, la abogada explicó cómo se encuentra actualmente la víctima.

"Con respecto al juicio, ella está cansada de esperar justicia, pero mantiene la esperanza de que este debate sea distinto. En lo personal, ha logrado rehacer su vida fuera de la Armada, se capacitó y está mucho mejor de ánimo", expresó Barbizán.

Las audiencias se reanudarán mañana, y se espera que los alegatos se presenten el viernes. Aún no está definido si el veredicto se conocerá ese mismo día o si se postergará para la próxima semana.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso