
En la antesala del 43° aniversario de la Guerra de Malvinas, la Cámara Federal de Mar del Plata confirmó la condición de Veterano de Guerra para Alfredo Oscar Martínez, un marino civil que prestó servicios logísticos a bordo del buque “Lago Argentino” durante el conflicto del Atlántico Sur en 1982.
Martínez, quien se desempeñaba como Primer Oficial de Cubierta y trabajaba como “piloto de ultramar” para la empresa naviera ELMA S.A., había presentado en 2014 una demanda contra el Estado Mayor General de la Armada. El objetivo: obtener el reconocimiento oficial como veterano y acceder a los beneficios previstos por la Ley 23.848, que establece una pensión honorífica para excombatientes.
Según su presentación judicial, en abril de 1982 fue convocado por la naviera para embarcarse en el “Lago Argentino”, que operaba bajo órdenes del Comando en Jefe de la Armada dentro del denominado “Operativo Sur”. La misión incluía el transporte de pertrechos de guerra, víveres, tropas y armamento desde Santa Fe hacia los puertos de Punta Quilla y Puerto Deseado, en la provincia de Santa Cruz.
Durante la travesía, el buque navegó con luces apagadas, sin emisiones radiales y en condiciones de sigilo, transportando soldados armados y material militar, bajo amenaza constante de ataques aéreos o submarinos. En su testimonio, Martínez relató que fueron sobrevolados por helicópteros y aviones en alta mar, aunque nunca se identificaron sus banderas.
A pesar de estos antecedentes, el Estado rechazó el pedido. La abogada del Ministerio de Defensa, Adriana Gómez, argumentó que el demandante no participó directamente en acciones de combate y que su labor no lo hacía acreedor al estatus de veterano de guerra según la normativa vigente.
Sin embargo, en septiembre de 2024, el Juzgado Federal N°2 de Mar del Plata, a cargo del juez Santiago José Martín, falló a favor del marino civil. En su fallo, el magistrado destacó que el buque transportó tropas, armamentos y vehículos del Ejército Argentino destinados a un eventual despliegue bélico, y que la operación se desarrolló en condiciones de riesgo real de combate, aun sin ingresar directamente al Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) o el del Atlántico Sur (TOAS).
El juez sostuvo que la participación de Martínez como civil en tareas de apoyo logístico bajo amenaza de ataque era suficiente para cumplir los requisitos establecidos por la ley: “No es posible desconocer que quien se desempeñó como Primer Oficial de Cubierta en aquella embarcación realizó tareas vinculadas al conflicto bélico”, sostuvo en su fallo.
Ante la apelación del Ministerio de Defensa, la causa llegó a la Cámara Federal marplatense, integrada por los jueces Alejandro Tazza y Eduardo Jiménez, quienes ratificaron la sentencia. En su voto, el camarista Jiménez consideró que el recurso del Estado carecía de argumentos sólidos y representaba simplemente una discrepancia con el criterio del juez de primera instancia.
De esta manera, la Justicia confirmó que Alfredo Oscar Martínez deberá ser reconocido como Veterano de Guerra del Atlántico Sur, sentando un precedente clave para marinos civiles que participaron en operaciones logísticas durante el conflicto de 1982.
Compartinos tu opinión