Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Malvinas

Alarma por un acuerdo entre Chile y Reino Unido

La firma de un acuerdo entre la Armada de Chile y el Reino Unido para el desarrollo de la industria naval encendió alarmas en la región, ante la posibilidad de que favorezca el tránsito y mantenimiento de buques militares británicos que operan en las Islas Malvinas, aumentando su presencia en el Atlántico Sur.

Según trascendió, el entendimiento fue sellado durante la X reunión de Estados Mayores entre ambas armadas. El Comandante en Jefe de la Armada chilena, Almirante Juan Andrés de la Maza, destacó que la Política Nacional de Construcción Naval chilena busca potenciar astilleros en Punta Arenas, Talcahuano, Arica, Valparaíso, Valdivia y Puerto Montt, lo que generaría nuevos polos de desarrollo, pero al mismo tiempo abriría la puerta a brindar servicios de mantenimiento y logística a buques británicos que operan en el área de Malvinas.

La visita a Chile del Jefe de Planificación Estratégica de la Royal Navy, Capitán de Navío Thomas Shaves, fue el marco para sellar este tipo de acuerdos de intercambio y cooperación técnica que, según fuentes diplomáticas argentinas, podrían vulnerar los compromisos históricos de no facilitar apoyo logístico a fuerzas militares extranjeras en el Atlántico Sur.

En la diplomacia argentina crece la preocupación por la falta de reacción oficial del Gobierno ante estos movimientos. Voceros consultados recordaron que, desde la asunción de la actual gestión, se ha producido un relajamiento de los controles sobre los tránsitos marítimos ilegales de buques con bandera de las Islas Malvinas y se observó una falta de acciones concretas ante avances británicos en infraestructura y militarización en el territorio ocupado.

En ese marco, se destacó el paso por aguas argentinas, a inicios de 2024, del rompehielos británico RRS Sir David Attenborough, registrado en Malvinas, sin que la Cancillería nacional hiciera una protesta pública. El buque recaló en Punta Arenas para reabastecerse, reflejando la permisividad creciente en la región.

Graves implicancias para la soberanía

La situación es vista como una violación de la Resolución 31/49 de la Asamblea General de la ONU, que insta a ambas partes a abstenerse de realizar actos unilaterales que alteren la situación en las islas. "Se está escalando de manera significativa la posibilidad de que se brinden tareas de asistencia y mantenimiento a embarcaciones británicas en Malvinas, lo cual es absolutamente contradictorio con nuestro interés nacional", advirtieron diplomáticos argentinos.

El malestar también alcanza al rol del canciller chileno, Alberto van Klaveren, quien había asumido compromisos de respeto al reclamo argentino durante gestiones anteriores.

Este nuevo acuerdo genera especial inquietud en Tierra del Fuego, provincia directamente vinculada a la soberanía sobre Malvinas, donde se percibe que estas acciones fortalecen la consolidación británica en las islas mientras se debilita la postura histórica de la Argentina a nivel regional.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso