
A través de Python, la reconocida marca de lenguaje de programación, un grupo de científicos de datos publicó en Twitter un interesante mapa de las cuencas hídricas de Argentina. Sin embargo, los usuarios de esa red social notaron un importante detalle vinculado a la soberanía nacional de nuestro país que hizo enojar a todos: el mapa no incluía a las Islas Malvinas como parte del territorio argentino.
La publicación decía: "Ríos de Argentina - Este mapa muestra los ríos de Argentina desglosados por su principal cuenta hidrológica y escalados por su caudal".
En la imagen adjunta, podían verse todos los ríos de Argentina, de todas las provincias y regiones, excepto los pertenecientes a las Islas Malvinas. Esta omisión intencional generó polémica y provocó el reclamo de los usuarios, quienes indicaron que el mapa estaba mal hecho.
"Te olvidaste de los ríos de Malvinas", fue uno de los comentarios más destacados de Twitter. "Te falta poner a las Malvinas. No te olvides, son argentinas", fue otro comentario. Además, recordaron el reclamo de soberanía nacional sobre el archipiélago y sostuvieron que "las Islas Malvinas son argentinas y que las islas británicas están sólo en Europa".
La polémica respuesta de PythonMaps
Luego de los comentarios, la propia cuenta de Python Maps, dirigida por el Dr. Adam Symington, un científico de datos geoespaciales del equipo de ciencia de datos de Fraym en Washington DC, arremetió de forma totalmente irrespetuosa y agresiva contra los usuarios argentinos, lo que provocó un escándalo en la red social.
La respuesta del equipo que visualiza mapas con Python fue: "¿Estoy confundido? ¿Por qué incluiría territorio británico como parte de Argentina?".
¿Qué es PythonMaps?
El proyecto PythonMaps está conformado por un grupo de científicos de dato que tiene como objetivo "generar visualizaciones informativas que muestren el mundo bajo luces nuevas e interesantes, de una manera artística", a través del lenguaje de programación Python.El equipo está dirigido por Adam Symington, un científico de datos geoespaciales que lidera el equipo de ciencia de datos de Fraym en Washington DC.
Symington trabajó en proyectos para empresas, universidades y otros sectores y escribió 17 artículos de investigación, incluidos 3 artículos de software de código abierto. Desde hace unos años se dedica difundir su "amor por los datos geoespaciales" con visualizaciones de mapas.
Compartinos tu opinión