
Así como hace 41 años volvieron cambiados por la guerra cuando tenían 18, ahora estos hombres de 60 regresaron siendo otros de un viaje que les permitió pisar de nuevo el suelo de Malvinas. Sobre todo fue más que especial el haber rendido homenaje a los caídos en combate y poder cerrar un círculo de duelo que, al estar antes pendiente, siempre les hacía más pesado llevar ese dolor interior que todo excombatiente tiene como una cruz de posguerra.
El contingente de 20 exsoldados correntinos, oriundos de distintos puntos del territorio provincial, experimentó este tercer viaje financiado por el Gobierno de Corrientes enmarcado en su política de Estado por Malvinas y los excombatientes. Y la emoción no fue para menos: estuvieron una semana en las islas, a 41 años de la guerra.
En ese lapso, el primer día rindieron homenaje a sus compañeros muertos en combate y que están sepultados en el cementerio de Darwin, para luego también visitar distintos sitios en que tuvieron sus puestos de combate. Al menos fue así para la mayoría de los integrantes de la delegación que viajó acompañada por un excombatiente coordinador y dos periodistas.

En la última jornada, la comitiva volvió a visitar el cementerio de Darwin como para despedirse de sus camaradas inhumados allí, entre las clásicas cruces blancas y las lápidas que los inmortaliza.

En la ciudad patagónica tenían previsto participar de una cena especial organizada por los habitantes (que ya le brindaron un emotivo recibimiento la semana pasada, con la banda de música de la Policía local ejecutando la Marcha a las Malvinas), para luego dormir en un hotel.
De esa manera, en la mañana de este domingo emprenderán el segundo y último tramo del regreso a casa.
En la mañana de hoy abordarán un avión que los llevará hasta la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y desde Aeroparque, horas después (ya en la tarde) subirán a otra aeronave que finalmente los trasladará hasta Corrientes.


Desahogo
En el aeropuerto de Río Gallegos, varios excombatientes hablaron de la experiencia en entrevistas con el mencionado periodista Araujo, quien las compartió con época.

"Vuelvo de Malvinas siendo otra persona… más aliviado", insistió.
Escupitajo
Si bien la experiencia en general fue muy emotiva y positiva, Canteros destacó un incidente en las islas que fue sumamente negativo: "Lo único malo fue un percance que tuvimos en Malvinas… cosas de la vida: un inglés me escupió en la cara. Esa actitud me dolió un poco… pero ya está, ya pasó. Yo quería cumplir con mi amigo y llegar al cementerio para rendirle un homenaje", recordó.
Por su parte, el excombatiente esquinense Ángel Sosa dijo: "Tengo una sensación que se entremezcla entre emoción y tristeza, también. Estuvimos en el cementerio y recorrimos los lugares donde permanecimos hace 41 años. Y eso trae muchos recuerdos, mucha emoción", indicó.

También habló Miguel García, un excombatiente oriundo de Chavarría. "Volvimos con mucha emoción, tuvimos el gusto de homenajear a nuestros camaradas en el cementerio, que fue lo primero que hicimos. Y después pudimos ver la magnitud de lo que se vivió en el 82. La sociedad no se imagina lo que se pasó y lo que pasamos", remarcó.
"Regresamos con un alivio tremendo… una sensación de alivio en el alma", concluyó.
Adrenalina
A su turno, Carlos Arce, quien vive en Mocoretá y es oriundo de Monte Caseros, señaló: "Esta experiencia fue de mucha adrenalina… fue inolvidable. Lo esperaba hace tiempo y por suerte se pudo dar, 41 años después de la guerra".
"Lo emoción más grande que tuvimos la vivimos en el cementerio de Darwin, donde están los amigos caídos y a quienes pudimos rendir nuestro homenaje", recordó Arce para luego agradecer "a todos los que hicieron posible este viaje".
La delegación
Cabe recordar, finalmente, que los exsoldados que viajaron a las Islas Malvinas son: Jorge Aguirre (Capital), Ernesto Acevedo (Capital), Carlos Arce (Mocoretá), Héctor Canteros (Bella Vista), Juan Canteros (Goya), Eladio Galarza (Capital), Miguel García (Chavarría), José López (Chavarría), José Rito López (Empedrado), Pantaleón López (Empedrado) y Froilán Morales (San Miguel).
También Pedro Molina (Itatí), José Niveiro (Monte Caseros), Pedro Pérez (San Luis del Palmar), Toribio Pared (San Roque), Alcides Ramírez (Paso de la Patria), Jorge Rodríguez (Curuzú Cuatiá), Laureano Romero (San Luis del Palmar), Ángel Sosa (Esquina) y Eusebio Valenzuela (Mantilla).
Los acompañan el periodista Daniel Toledo y el camarógrafo Armando Cattáneo, junto con el coordinador -también excombatiente correntino- Ángel Flores (Capital), quien ya cumplió ese rol en los dos viajes anteriores (2018 y 2019).
Compartinos tu opinión