Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

"Proteger a los menores en redes sociales es una responsabilidad de todos"

Leo Perdomo, responsable del programa Ciudadanía Digital de Google, abordó la reciente legislación aprobada en Australia que prohíbe el acceso a redes sociales para menores de 16 años. Este tema ha generado repercusiones globales debido a la creciente preocupación por el impacto de las redes sociales en la salud mental de niños y adolescentes.

Leo Perdomo explicó que esta ley inédita, aprobada en menos de una semana, busca proteger a los menores de las consecuencias negativas que las redes pueden generar en su desarrollo emocional. "Lo que pasó en Australia es un hecho inédito. Las multas, que van de 30 a 40 millones de dólares, estarán dirigidas a las plataformas, no a los usuarios", afirmó. Sin embargo, las empresas tecnológicas han solicitado tiempo hasta diciembre de 2025 para implementar medidas efectivas de verificación de edad.

Durante la conversación, se discutieron investigaciones recientes que respaldan la preocupación sobre el uso excesivo de las redes sociales. La Universidad Verde Interamericana (UAHI) presentó un estudio que demuestra que menores que usan redes más de cuatro horas al día tienen índices de autoestima significativamente más bajos. Por su parte, la ONG argentina Grumia Argentina reportó que los niños y adolescentes de Argentina tienen un promedio de conectividad diaria de siete horas, el más alto de Latinoamérica.

"Esto explica, o al menos sugiere, el motivo de muchos problemas de salud mental que vemos hoy. Desde trastornos de conducta hasta desregulaciones en los receptores de dopamina", señaló Perdomo, haciendo énfasis en cómo la sobreexposición digital puede afectar la concentración y la búsqueda de gratificaciones inmediatas.

Perdomo enfatizó que los adultos tienen una responsabilidad crucial en la supervisión del acceso de los menores a estas plataformas: "Si cada padre pudiera acordar con sus hijos la supervisión parental, el control, quizá no estaríamos discutiendo esto. Las plataformas ya establecen una edad mínima de 13 años, pero muchas veces esta norma no se cumple".

Un ejemplo reciente que generó debate fue la revelación de la cantante e influencer María Becerra durante una entrevista en España, donde mostró que su tiempo frente a la pantalla era de 12 horas diarias. Esto provocó reacciones sobre cómo el uso prolongado del celular afecta la calidad de vida.

La preocupación global por el impacto de las redes sociales en los menores sigue en aumento. Países como Reino Unido, España y estados de EE. UU. también están discutiendo medidas legales similares. Perdomo concluyó: "Es necesario encontrar herramientas legales que protejan a los menores mientras se desarrollan tecnologías más seguras". Esta conversación abre un debate necesario sobre cómo equilibrar el acceso a la tecnología con la salud mental y el desarrollo saludable de las futuras generaciones.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso