Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Banco Central recorta tasas de plazos fijos y aumentan las oportunidades en billeteras virtuales

El Banco Central de la República Argentina ha reducido las tasas de interés de los plazos fijos en más de 100 puntos porcentuales en lo que va del 2024, dejando a muchos ahorristas en busca de alternativas más rentables. Mientras las tasas de los plazos fijos han caído, con algunas entidades bancarias ofreciendo tasas por debajo del 40%, las billeteras virtuales han emergido como opciones atractivas para proteger el poder adquisitivo frente a la inflación.

Desde mayo, los bancos han ajustado sus tasas, que solían llegar al 110% hasta marzo, pero ahora en algunos casos se encuentran muy por debajo. Aquí un resumen de las tasas actuales que ofrecen distintas entidades:

Tasas de interés en bancos (agosto 2024):

  • Banco Nación: 37%
  • Banco Santander: 32%
  • Banco Galicia: 30%
  • Banco Macro: 36%
  • Banco Patagonia: 30%
  • Banco ICBC: 33,5%
  • Banco Ciudad: 31%
  • Banco Provincia: 35%
  • BBVA: 33,5%
  • HSBC: 31,5%
  • Banco Supervielle: 33,5%
  • Banco Comafi: 35%
  • Ualá: 30% (a 30 días)
Con este escenario, muchos ahorristas están explorando otras opciones, como las billeteras virtuales, que han incrementado sus tasas de interés, superando en algunos casos a las ofrecidas por los bancos. Según un relevamiento de la Cámara Argentina de Fondos de Inversión, las billeteras virtuales ofrecen rendimientos más competitivos. Aquí algunas de las mejores opciones disponibles:

Tasas de interés en billeteras virtuales (agosto 2024):

  • Prex: 30,89%
  • Personal Pay: Entre 37% y 44% (según el monto)
  • Mercado Pago: 32,28%
  • Naranja X: 40%
  • Claro Pay: 30,15%
  • n1u: 35,09%
  • Taca Taca: 33,95%
Para quienes buscan opciones de inversión a mediano plazo, el plazo fijo UVA sigue siendo una alternativa viable, ya que está diseñado para proteger el capital frente a la inflación. Este método de inversión permite a los ahorristas disponer del capital invertido a los 3 meses como mínimo y hasta 180 días como máximo, según la entidad financiera.

El recorte en las tasas de los plazos fijos es parte de la política del Banco Central para adaptarse a un contexto económico cambiante, con la inflación mostrando una tendencia a la baja en los últimos meses: 13,2% en febrero, 11% en marzo, 8,8% en abril, 4,2% en mayo, y 4,58% en junio.

En este entorno, la búsqueda de alternativas de inversión más rentables es clave para mantener el poder adquisitivo. Las billeteras virtuales se presentan como una opción interesante, y los ahorristas deberán evaluar cuidadosamente las mejores opciones según sus necesidades y expectativas de rendimiento.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso