
Por un lado, la implementación de estos intermediarios y herramientas brinda distintas alternativas y beneficios para que los consumidores puedan realizar sus compras, por otro lado, suma nuevos costos para los comercios minoristas que apenas pueden costear los gastos fijos que el negocio pueda afrontar.
Desde el sector de Comercio y Servicios de la CAME se presentó un informe de las comisiones y los costos de operación de los principales medios de pago electrónicos que actualmente funcionan en la Argentina.
En el caso de mercado pago, el principal operador en el segmento de intermediarios, detenta un costo por cobro con tarjeta de débito de 3,35% más IVA para el negocio que requiera el dinero en el momento. Si la transferencia se realiza al día siguiente, cobra 3,19% más IVA. Cuando se trata de tarjeta de crédito, la comisión para obtener los fondos de la venta en el momento es de 6,49% más IVA; baja a 6,19% más IVA para tener disponible el dinero a los dos días; a 4,29% más IVA a los 10 días; a 3,39% más IVA a los 18 días y 1,79% más IVA a los 35 días.
Si el cobro se realiza con link pago, la financiera cobra por la venta con todos los medios (tarjeta de crédito, débito, efectivo, transferencia, depósito, televentas, mercado crédito, dinero en mercado pago) un 5,99% más IVA para la acreditación en el momento; un 3,99% más IVA para los 10 días; un 2,99% más IVA para los 18 días y 1,79% más IVA para los 35 días.
La empresa Payway, para ventas en un pago, si se realiza con débito, cobra 0,8% más IVA. En el caso del crédito nacional, la comisión para que el comercio reciba en un día hábil los fondos salta a 5,69% más IVA y para operaciones con tarjetas extranjeras y prepagas, al 11,25% más IVA. Si se espera 8 días hábiles, la comisión por operaciones de crédito nacional se ubica en 1,8% más IVA y en el caso de aguardar por 18 días hábiles, ya sea con plásticos extranjeros y prepagos, el 1,8% más IVA.
Por parte de Ualá bis, las comisiones por ventas con link de pago ascienden a 4,4% más IVA para tarjetas de débito, crédito y prepagas. Si se utiliza el modo mPos (para recibir el dinero en el acto), se cobra 2,9% más IVA con débito y 4,4% más IVA con créditos y prepagas. Si se utiliza QR, la comisión es del 0,6% más IVA y se contrata el servicio de Tiendanube, el costo es de 4,4% más IVA con tarjetas de crédito y prepagas.
A raíz de la nueva actualización de la tasa de interés para plazos fijos, dispuesta por el Banco Central, los porcentajes máximas de descuento directo del programa Ahora 12 que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días hábiles de realizada la venta para cada plan de financiamiento son:
Ahora 3: 9,06% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 3 cuotas.
Ahora 6: 16,83% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 6 cuotas.
Ahora 12: 29,83% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 12 cuotas.
Ahora 18: 40,12% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicarle al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 18 cuotas.
Ahora 24: 48,33% es la tasa máxima de descuento directo que los emisores bancarios pueden aplicar al comercio, a cobrar en un plazo de 10 días las ventas realizadas con la modalidad 24 cuotas.Los costos y comisiones que afrontan los comercios
Los programas en cuotas "Ahora"
Compartinos tu opinión