
El Gobierno Nacional oficializó la vuelta de Conectar Igualdad, el programa que entrega netbooks a estudiantes de la escuela pública. La medida llega en medio de las necesidades de conectividad impuestas por la pandemia de Covid-19.
La decisión fue tomada el decreto 11/2022, publicado en el Boletín Oficial, "con el fin de recuperar el espíritu" de la iniciativa lanzada en 2010. Estará instrumentado por el Ministerio de Educación y tendrá el objetivo de proporcionar recursos tecnológicos en las escuelas públicas de gestión estatal.
La medida derogó dos decretos de Mauricio Macri, quien en 2018 había cancelado la continuidad del programa. La cartera que encabeza el ministro Jaime Perczyk promoverá acuerdos con las provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el adecuado cumplimiento de los objetivos del programa que estará financiado con las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional a Educación.
Quiénes recibirán las computadoras de Conectar Igualdad
La asignación de recursos tecnológicos "se realizará bajo la modalidad de entrega de una computadora a cada estudiante y a cada docente para las escuelas de educación secundaria y de educación especial de gestión estatal y para el resto de los niveles educativos de acuerdo con los criterios que entienda conveniente la Autoridad de Aplicación", detalla el texto.
Conectar Igualdad se financiará con las partidas que anualmente asigne la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional a Educación con fondos provenientes del Tesoro Nacional, indica el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
Ministerio de Educación
Conectar Igualdad es parte del Plan Federal del Ministerio de Educación, que provee tecnología al sistema educativo con programas de conectividad, equipamiento, propuestas de capacitación docente en TICs y una plataforma virtual educativa de navegación gratuita.
La plataforma consiste en un repositorio de contenidos educativos abiertos, creado colaborativamente por todas las provincias del país, y un sistema de aulas virtuales para que las y los docentes preparen sus clases por Internet y realicen prácticas de enseñanza innovadoras e inclusivas.
Las y los docentes de las escuelas públicas y privadas de la Argentina pueden solicitar su usuario y comenzar a utilizar la plataforma. Además, pueden armar sus clases a distancia, publicar contenidos y tareas para sus alumnas y alumnos, comunicarse en forma virtual por mensaje o videoconferencia y calificar las tareas, entre otras prácticas.
El plan contiene:
Progresivo crecimiento de la conectividad escolar hasta alcanzar todos los establecimientos educativos del país.
Navegación en un entorno seguro y sin consumo de datos celulares de todas las plataformas educativas oficiales.
Netbooks para alumnas y alumnos de los sectores más desfavorecidos de la escuela secundaria, con más de 100 aplicaciones y 1000 recursos educativos.
Alfabetización digital y capacitación para docentes y directivos de todos los niveles.
Cuenta con la Plataforma Juana Manso, que incluye:
37.218 Aulas virtuales que permiten el dictado de clases en situación de aislamiento total, parcial o como apoyo a las clases presenciales.
Repositorio federal de contenidos abiertos.Módulo de seguimiento e investigación a través de la producción de datos abiertos.
3200 recursos educativos abiertos federales de 21 jurisdicciones.
120 cursos para docentes (INFOD, EDUCAR, INET).
1000 libros digitales (se suman todos los adquiridos en PNL por 30 meses).
7 jurisdicciones con integración plena de sus aulas.
Compartinos tu opinión