Impacto en la Industria: 126.000 Trabajos perdidos y 2.300 cierres bajo el Gobierno de Milei
El sector industrial atraviesa una crisis profunda con una pérdida de 38.532 puestos de trabajo entre noviembre de 2023 y agosto de 2024. Si se suman los sectores de minería y construcción, las cifras ascienden a 126.050 empleos perdidos, según datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). Además, 879 empresas manufactureras cerraron sus puertas en este período, alcanzando un total de 2.333 si se incluyen minería y construcción.
Un informe conjunto de la Confederación de Sindicatos Industriales de la República Argentina (CSIRA) y el Centro de Economía Política Argentina (CEPA), que releva a 1.660.000 trabajadores, destaca que el 92% de los sindicatos señala un deterioro o estancamiento en el uso de la capacidad instalada desde el inicio del actual gobierno.
Ventas y producción en caída
El 70% de los gremios industriales reporta una caída en las ventas durante el último trimestre, mientras que solo el 3,8% afirma haber registrado mejoras. Este retroceso impacta directamente en la producción: el 76% de los sindicatos manifiesta una contracción en la actividad productiva, lo que ha llevado al 62,9% a reducir los turnos de trabajo.
El panorama laboral también refleja esta crisis: el 60% de los gremios informa sobre despidos en el último trimestre, acompañados de recortes en horas extras, suspensiones, retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas.
Condiciones laborales y salarios
La situación de los convenios colectivos tampoco escapa a este contexto crítico. Solo el 3,4% de los gremios señala una mejora en las condiciones laborales, mientras que el 34,5% reporta un deterioro. Por otro lado, el 82% denuncia recortes en horas extras y el 72% menciona adelantos de vacaciones o licencias como medidas paliativas.
En cuanto a los salarios, aunque las paritarias se negocian, el 80% de los gremios indica que los aumentos se homologan y pagan con retrasos, lo que agrava el descontento entre los trabajadores.
Perspectivas pesimistas
El informe revela que solo el 7% de los gremios confía en que la situación mejore en el próximo trimestre, mientras que el 93% considera que el panorama será igual o peor. Además, el 70% de los referentes sindicales cree que la reciente aprobación de la Ley Bases tendrá un impacto negativo en la industria.
Con un 90% de los sindicatos evaluando que la actividad empeoró en lo que va del año, la crisis industrial argentina plantea desafíos urgentes tanto para el sector privado como para las políticas gubernamentales destinadas a revertir este escenario.
Compartinos tu opinión