Por esa razón, desde el organismo decidieron "prohibir el uso, la comercialización, la distribución en todo el territorio nacional, en plataformas de venta electrónica y la publicidad de todos los lotes del producto".
Esto con el objetivo de "proteger a eventuales adquirentes y usuarios de los productos involucrados, de los que se desconocen las condiciones de manufactura y considerando que los establecimientos y productos domisanitarios deben contar con las correspondientes habilitaciones y registros para que los productos puedan ser comercializados", explica la disposición publicada en el Boletín Oficial.
La ANMAT prohibió un queso cremoso
Algunos días atrás el organismo también prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de un queso cremoso. El mismo, pertenecía a la marca Lácteos Roma y lo calificaron de ser un "producto ilegal" debido a que "utiliza los registros de otra razón social, y carece de registros propio".
De esta manera, explicaron que "no cuenta con las autorizaciones sanitarias correspondientes, y por esta razón, no se puede asegurar la inocuidad del producto".
Tras la investigación, la ANMAT prohibió el producto ya que representa un riesgo para la población y recomendaron a las personas que aún tengan este producto que se abstengan de consumirlo.
Compartinos tu opinión