Saltar menú de navegación Teclas de acceso rápido

Click aquí para activar las notificaciones y recibir las noticias directamente en su escritorio.

Nacionales

Polémica por la presencia de un buque británico en aguas argentinas y su impacto ambiental

La autorización del buque británico RRS James Cook para realizar investigaciones científicas en aguas argentinas ha generado tensiones entre las autoridades nacionales y provinciales. El Consejo Federal Pesquero aprobó la misión, pero provincias como Chubut y Buenos Aires expresaron su rechazo, especialmente por los posibles efectos negativos en la ballena franca austral, una especie protegida.

Detalles de la misión

El RRS James Cook, con bandera británica, llevará a cabo dos proyectos científicos en el Atlántico Sur: el Atlantic Meridional Transect (AMT) y COSSMoSS (Capturing Oceanic Submesoscales, Stirring, and Mixing with Sound and Simulations). Estas investigaciones se realizarán en dos períodos: del 26 al 30 de diciembre de 2024 y del 2 al 30 de enero de 2025.

La autorización fue gestionada tras intercambios oficiales entre la Cancillería Argentina, el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) y la Embajada del Reino Unido. Aunque no habrá observadores del INIDEP a bordo, la Cancillería aseguró la presencia de un observador de la Armada Argentina y de investigadores de la Universidad de Buenos Aires (UBA), quienes supervisarán los protocolos relacionados con la fauna marina, incluida la ballena franca austral.

Rechazo provincial y controversias

A pesar de estas garantías, las provincias de Chubut y Buenos Aires se manifestaron en contra del proyecto, citando preocupaciones sobre el uso de cañones sísmicos. Este equipo, utilizado para mapear el lecho marino, podría impactar negativamente la ruta migratoria de la ballena franca austral, una especie emblemática para la biodiversidad argentina.

“La perturbación acústica que generan los cañones sísmicos afecta la comunicación, la alimentación y el comportamiento migratorio de las ballenas”, advirtieron especialistas locales. Estos argumentos reflejan la preocupación creciente por el impacto ambiental de las actividades científicas y económicas en aguas del Atlántico Sur.

Impacto ambiental y recursos marítimos

La misión también ha reabierto debates sobre la soberanía en el manejo de los recursos marítimos argentinos. Si bien el Gobierno Nacional asegura que los datos recolectados serán compartidos con instituciones locales, el malestar provincial pone de manifiesto la necesidad de un enfoque más consensuado en la gestión de las aguas nacionales.

El caso del RRS James Cook subraya el delicado equilibrio entre la colaboración científica internacional y la protección de la biodiversidad local. Mientras tanto, las provincias afectadas continúan pidiendo mayor transparencia y medidas concretas para garantizar que estas investigaciones no comprometan los ecosistemas marinos.

Compartinos tu opinión

Te puede interesar

Últimas noticias

Fotos

Queremos invitarte a conocer Tierra del Fuego a través de sus maravillosos paisajes.

DJI_0453.jpg

ver todas las fotos

Videogalería Ver más

Momentos TDF

Teclas de acceso